Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad

ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad la ergonomía digital se ha posicionado como un factor clave en el bienestar de los trabajadores remotos. optimizar el espacio de teletrabajo no es un lujo, sino una necesidad estratégica. la ergonomía digital adapta el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas.

La ergonomía digital es una rama de la ergonomía que estudia la interacción entre las personas y los entornos digitales, particularmente en lo relacionado con el uso de computadoras, dispositivos móviles y software. Su objetivo es adaptar el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas, reduciendo riesgos físicos como lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual o estrés, y mejorando la eficiencia y la calidad del trabajo.

Principales riesgos del teletrabajo sin ergonomía

  • Dolores cervicales y lumbares por malas posturas.
  • Síndrome del túnel carpiano por uso prolongado del teclado sin apoyo adecuado.
  • Fatiga visual digital, generada por iluminación deficiente o pantallas mal calibradas.
  • Estrés y aislamiento, agravados por jornadas extensas sin interacción social ni pausas activas.
  • Sedentarismo, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Claves para un espacio de trabajo ergonómico en casa

  1. Ajuste del mobiliario
  • Silla ergonómica: respaldo recto, altura regulable, soporte lumbar y apoyabrazos.
  • Escritorio: debe permitir que los antebrazos estén a 90°, y que el monitor quede frente al usuario, con la parte superior de la pantalla al nivel de los ojos.
  • Apoyo para pies si los pies no llegan al suelo cómodamente.
  1. Ubicación y disposición del equipo
  • Monitor a una distancia de entre 50 y 70 cm de los ojos.
  • Teclado y mouse en línea recta frente al cuerpo, evitando giros o torsiones.
  • Evitar trabajar en la cama o sofá, ya que perjudican la postura.
  1. Iluminación adecuada
  • Luz natural siempre que sea posible, evitando reflejos directos en la pantalla.
  • Una lámpara de escritorio con luz cálida o neutra para tareas específicas.
  1. Tecnología aliada
  • Uso de soportes para portátiles y teclados externos para mejorar la posición.
  • Aplicaciones que recuerdan tomar pausas activas o ajustar la postura (como Stretchly, Time Out o EyeLeo).
  • Configuración de la pantalla con brillo y contraste adecuados, activando el modo nocturno o filtro azul según el horario.

Hábitos saludables para complementar la ergonomía digital

  • Pausas activas cada 45-60 minutos: estiramientos suaves, caminatas breves o ejercicios oculares.
  • Hidratación constante y mantener una alimentación ligera durante la jornada.
  • Límites claros entre vida personal y laboral para evitar el agotamiento digital.
  • Crear un ritual de inicio y cierre de la jornada (como vestirse adecuadamente o apagar el computador a una hora definida).

Beneficios de aplicar ergonomía digital

Implementar una estrategia de ergonomía digital en el hogar trae beneficios a corto y largo plazo:

  • Reducción del ausentismo laboral por molestias físicas.
  • Mayor concentración y eficiencia, al reducir interrupciones por dolor o incomodidad.
  • Mejora del clima laboral, aun en entornos remotos, al sentir que la empresa se preocupa por el bienestar del colaborador.
  • Retención del talento, al cuidar integralmente la experiencia de trabajo desde casa.

¿Qué puede hacer la empresa para apoyar?

Las organizaciones tienen un papel activo en promover la ergonomía digital, a través de:

  • Diagnósticos remotos de espacios de trabajo, mediante encuestas o videollamadas.
  • Capacitaciones en higiene postural y uso correcto del equipo.
  • Políticas de desconexión digital y respeto al tiempo personal.
  • Apoyo para la adquisición de mobiliario o elementos ergonómicos (copagos, bonos, convenios).

Ahora bien, la ergonomía digital no es solo un conjunto de recomendaciones técnicas; es una estrategia de cuidado humano en el entorno laboral contemporáneo. Adaptar los espacios de teletrabajo y fomentar hábitos saludables es invertir en bienestar, eficiencia y sostenibilidad organizacional.

En AnswerCPI creemos que el futuro del teletrabajo está en la prevención, la innovación y el cuidado de las personas. ¿Tu empresa ya está preparada para el teletrabajo?

¡ANSWERCPI puede ser tu aliado para aplicar la ergonomía digital en tu empresa, mediante el Software Especializado SIAG y el servicio de Consultoría para la implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo!

9/07/2025

Ir al contenido