Matriz de requisitos legales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

AnswerCPI - SIAG - Matriz de requisitos legales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

El Decreto 1072 de 2015 en el artĆ­culo 2.2.4.6.2., define que: la matriz legal es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y tĆ©cnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberĆ” actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicablesā€.

La matriz de requisitos legales también hace parte de la documentación general que toda empresa debe tener en sus respectivos seguimientos y controles para desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto se encuentra estipulado en el artículo 2.2.4.6.12 del Decreto 1072 de 2015.

ĀæComponentes de la matriz de requisitos legales en SG-SST?

Lo primero que se debe tener en cuenta para la aplicación de las normas en una matriz de requisitos legales del SG-SST, es que estas deben estar orientadas específicamente hacia las actividades que realiza la organización según la estipulación de su actividad económica. Dichos procesos y/o actividades tienen como objetivo verificar y evidenciar las mejoras que la empresa realiza para certificar el cumplimiento en las normas, leyes, resoluciones, decretos y demÔs obligaciones.

Para establecer la matriz de requisitos legales de una organización, es necesario tener presente que esta se integra de dos componentes, el primer componente es netamente legal y el segundo componente es de cumplimiento y seguimiento. Lo anterior, estÔ basado en el mismo modelo de constitución del SG-SST; este simple proceso estÔ establecido en pasos, que se entiende como un proceso dinÔmico, integrado e iterativo que exige la mejora en las actividades del sistema en su conjunto. Para el caso del establecimiento de la matriz legal no se trata pues del mero ejercicio de compilar las normas de riesgo laboral, sino también de hacerle un seguimiento en cuanto a su cumplimiento y vigencia.

¿Qué aspectos técnicos deben conformar una matriz de requisitos legales?

Se deben de identificar cuÔles son las leyes, decretos, resoluciones, circulares, jurisprudencias y en general cualquier tipo de normatividad asociada al SG-SST de la organización; En este mismo sentido, se debería de elaborar inicialmente la matriz de requisitos legales independientemente la herramienta de compilado de las normas.

  • La primera columna denominada ā€œTipo de norma, donde se estipula si esta es una ley, decreto, resolución, circular o jurisprudenciaā€; 
  • La siguiente columna serĆ” denomina Norma ā€œdonde se estipula la numeración de la mismaā€
  • Una siguiente deberĆ­a referirse a la fecha de notificación de la norma.
  • La siguiente al emisor; quien es el que notifica la norma y la estipula para su respectivo cumplimiento.
  • Ya en los siguientes apartados(s), objeto, campo de aplicación ā€œdonde se estipulan los artĆ­culos(s), numeral(es) o literal(es) de la norma en aplicaciónā€ a la empresa; esto es importante ya que puntualmente vamos a identificar lo que realmente aplica segĆŗn la actividad económica; 
  • Una siguiente columna podrĆ­a ser de observaciones donde se podrĆ” ā€œevaluar que componentes de la norma aplican a la organización y se estipulara su respectivo seguimiento de cumplimiento a la normaā€: 
  • La siguiente columna podrĆ­a ser que procesos y quienes dentro de la estructura organizacional estĆ”n involucrados en el control y seguimiento, para el cumplimiento de las normas compiladas en la matriz de requisitos legales; con el objetivo de estipular las acciones de mejora que hace referencia a la necesidad de planear cómo cumplir con los requisitos de la norma.
  • Es importante identificar los requisitos legales que aplican a la empresa en tĆ©rminos en seguridad y salud en el trabajo y tambiĆ©n evaluar permanentemente si la organización los acata o estĆ” cumpliendo con esta normatividad para evitar asĆ­ ser objeto de sanciones y demandas.
Ir al contenido