- Acepta que los cambios normativos son parte del juego
En SST, el cambio normativo no es la excepción, es la regla. Los lineamientos en Colombia evolucionan rápido y de forma constante. Es importante entender que el sistema de gestión no es estático, y que ajustar lo planeado no significa improvisar: significa gestionar. Tener esta mentalidad desde el inicio te permite reaccionar sin bloquearte.
- Usa canales oficiales y confiables para informarte
No esperes que la ARL te lo diga todo. Revisa por tu cuenta en estas fuentes:
- Mintrabajo
- Función Pública – Gestor Normativo
- Diario Oficial
- Boletines de tu ARL o consultor de confianza
- Redes sociales de profesionales especializados en SST, como los canales de Answer CPI SAS
Dedica al menos una vez al mes un espacio fijo en tu agenda para revisar novedades normativas. Es mejor anticiparse que tener que correr a última hora.
- Mantén actualizada la Matriz de Requisitos Legales en SST
La Matriz de Requisitos Legales es un documento obligatorio según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Esta matriz no solo debe listar las normas que aplican a tu empresa, sino también indicar:
- Artículos relevantes
- Acciones o controles asociados
- Estado de cumplimiento
- Frecuencia de actualización y responsable
Llevar esta matriz al día es la mejor herramienta para demostrar cumplimiento ante auditorías, visitas de la ARL o del Ministerio. Además, te permite tener una visión clara de:
- Cuáles normas aplican y cuáles no
- Cuáles están vigentes, modificadas o derogadas
- Qué obligaciones están en seguimiento activo
- Aprende a priorizar lo que sí aplica
No todas las normas que salen aplican para tu tipo de empresa, nivel de riesgo o actividad económica. Antes de entrar en pánico o reorganizar todo tu plan, revisa:
- ¿La norma aplica para el sector público o privado?
- ¿Afecta solo a ciertos niveles de riesgo (I, II, III…)?
- ¿Tiene fecha de entrada en vigencia clara?
- ¿Está dirigida a un sector específico como salud, hidrocarburos, minería, etc.?
Aprender a leer las disposiciones con criterio legal y operativo te ahorra trabajo y enfoca los esfuerzos en lo que verdaderamente importa.
- Diseña una estrategia de respuesta ante cambios normativos
Aunque no puedes predecir cuándo saldrá una nueva norma, sí puedes tener un procedimiento interno claro para gestionarla. Te sugerimos:
- Usar tu matriz legal como punto de partida, agregando la nueva norma con fecha, resumen y posible aplicabilidad.
- Definir un paso a paso tipo:
- Registrar la norma.
- Analizar su aplicabilidad.
- Determinar acciones requeridas.
- Asignar responsables.
- Establecer fecha límite de cumplimiento.
- Comunicar al equipo mediante correo, charla o boletín interno.
- Utilizar el procedimiento de «control de cambios» para modificar documentos, formatos, cronogramas o planes cuando sea necesario.
Tener este protocolo preestablecido te da orden y evita el caos cada vez que sale una nueva disposición.
- Apóyate en herramientas digitales
Plataformas como SIAG te permiten documentar, actualizar y evidenciar el cumplimiento normativo de forma ordenada y trazable. La digitalización del SG-SST no solo facilita la gestión, sino que permite reaccionar rápido a los cambios.
- Rodéate de una red de apoyo profesional
Conversar con colegas que también gestionan SST es una estrategia valiosa. Muchas veces alguien ya analizó la norma que tú acabas de ver publicada. Participar en grupos, redes, foros o espacios con otros profesionales te permite validar interpretaciones, compartir experiencias y evitar errores comunes.
Conclusión
Estar al día con la normatividad en SST en Colombia es un desafío real, pero totalmente gestionable si tienes una estrategia clara. No se trata de saberlo todo, sino de tener herramientas, criterios y redes que te permitan responder con inteligencia a los cambios.
En nuestra empresa, lo vivimos cada día como consultores. Por eso diseñamos herramientas como SIAG y acompañamos a nuestros clientes con información actualizada, metodologías probadas y soporte continuo para que la normatividad no sea una carga, sino una ventaja competitiva.
13/10/2025

Entradas Relacionadas
-
Política y Objetivos del SG-SST
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST fundamenta que se…
-
Listado Maestro De Documentos Del SG-SST
El listado maestro de documentos y registros es el índice de documentos establecidos que apoyan…
-
Universidad del Quindío usará SIAG como simulador académico en SST
-Software SIAG permite de una manera organizada y bajo el ciclo PHVA diseñar, implementar y…
-
La Importancia de utilizar el Software SG-SST para garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para el bienestar de los…