Política y Objetivos del SG-SST

Objetivos y políticas del SG-SST

¿Para qué sirve una política de SST?

Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado de compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de gestión de seguridad.

¿Para qué sirven los objetivos del SST?

Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos; se dice que la empresa después de haber identificado un objetivo cuyo logro considere importante dentro del SG-SST, tiende a ser capaz de describir las acciones que representen el significado de éste. En otras palabras, ser capaz de describir los resultados específicos que, si se consiguen, le hará asumir que el objetivo también se ha conseguido.

¿Cuáles deben ser los objetivos de la política del SG-SST?

La política de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), debe responder a los siguientes objetivos:

  • Identificar todos los peligros, evaluar y valorar los riesgos. Debe establecer los respectivos controles.
  • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores. Utilizando la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la organización.
  • Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

¿Por qué se deben establecer objetivos en el SG-SST?

Los objetivos son fundamentales en el establecimiento de la política ya que es la que evidencia el compromiso de la alta dirección con sus empleados en cuanto al SG-SST, con el fin de crear una cultura empresarial en la que se promuevan adecuadas condiciones de trabajo.

Cada organización deberá establecer los objetivos del SG-SST, para lo que se debe tener en cuenta:

  • El estado actual del SG-SST en la organización, según la evaluación inicial de los peligros y riesgos críticos de la organización, la política de seguridad y salud en el trabajo, el plan anual de trabajo, normatividad vigente de los riesgos laborales, auditorías que se lleven a cabo, etc. todo esto para conseguir la implementación con éxito del SG-SST.
  • Se deberá determinar el grado de cumplimiento de los objetivos del SG-SST. Se tienen que definir los mecanismos que permitan el seguimiento de su implantación. Los objetivos que deben alcanzar y deben realizar la mejora continua.

¿Para qué se utilizan los objetivos?

Los objetivos del SG-SST nos permiten evaluar el estado y avance de nuestro SG-SST, permitiéndonos tomar medidas encaminadas a la mejora. Se debe tener presente que los objetivos del SG-SST, son de carácter legal y deben cumplir con:

  • Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas.
  • Ser adecuados para las características, el tamaño y las actividades económicas de la organización.
  • Ser coherentes con el plan anual de trabajo del SG-SST.
  • Ser compatible con la normatividad vigente incluyendo los estándares mínimos del SG-SST.
  • Estar documentados y comunicados a todos los empleados independientemente de su forma de vinculación y/o contratación.
  • Ser revisados y evaluados periódicamente, una vez al año como mínimo.

Estructura de la política de seguridad y salud en el trabajo

La estructura de la política del SG-SST debe Incluir el nombre de la organización y su actividad económica principal, requiere mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos los empleados, sin excluir a los Independientes, aliados, colaboradores, proveedores y contratistas.

El documento deberá especificar frente a la naturaleza los peligros y el tamaño de la organización, importante establecer el compromiso de la organización hacia la implantación del SG-SST, todas sus exigencias, obligaciones y alcances.

Garantizar la integración de las demás políticas de gestión de la organización el contenido de la política y sus objetivos deberá estar documentada de forma concisa, clara, con la fecha y firmada por el representante legal de la organización.

La política será difundida y socializada a todos los niveles de la organización y ser accesible, se requiere de la participación y gestiones del comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo según corresponda.

El documento se deberá revisar y validar una vez al año, permitiendo la posibilidad de reestructuraciones y/o actualizaciones.

Los requisitos de la política el SG-SST permiten establecer el compromiso de la organización sobre la implantación del sistema en la empresa, esto para la gestión de los riesgos laborales, permitiendo conocer la naturaleza de los procesos actividades y labores con sus peligros potenciales dimensionando las posibles causas de los sucesos.

Ir al contenido