Sistemas de Gestión

Answercpi.com Nominado por Innovación Tecnológica en la Noche de los Mejores por Fenalco Quindío

Software para SG-SST, Fenalco, Answercpi.com, Noche de los mejores, Innovación tecnológica.

En la constante búsqueda por la excelencia y la innovación, las empresas están recurriendo cada vez más a soluciones tecnológicas avanzadas para impulsar su transformación digital. En este contexto, ANSWERCPI.COM ha emergido como un líder destacado en el ámbito de la innovación tecnológica. Su destacada contribución a través del Sistema de Información de Administración y Gestión (SIAG), así como su asesoría en la implementación de Sistemas de Gestión, nos ha hecho merecedores de la nominación en la categoría de Innovación Tecnológica 2023 en la noche de los mejores que ha sido organizada por FENALCO SECCIONAL QUINDIO.

La importancia del software en la emisión de permisos de trabajo y análisis de trabajo seguro

La seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales en cualquier entorno laboral. Es especialmente crítico en actividades de alto riesgo, como el trabajo en alturas, espacios confinados o trabajos en caliente, donde la prevención de accidentes y la gestión adecuada de los riesgos son vitales. En este artículo, exploraremos por qué es crucial utilizar software especializado para emitir permisos de trabajo y realizar análisis de trabajo seguro (ATS). Estas herramientas tecnológicas no solo simplifican los procesos, sino que también mejoran la eficiencia y la efectividad de las medidas de seguridad ocupacional.

Integración del PESV con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Integración Del PESV Con El Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo, Plan estratégico de seguridad vial, SGSST, SST y PESV

El desarrollo de este análisis se presenta para tres grupos de vehículos: motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesados. En cada grupo, se obtuvieron las 100 referencias de vehículos con mayor número de registros en siniestros viales.
En los datos analizados se encontró que, del registro de vehículos involucrados en siniestros viales entre 2019 y 2021, el 52% correspondió a vehículos livianos, el 27 % a motocicletas y el 17% a vehículos pesados, mientras que el 5 % restante estuvo asociado con vehículos especiales como maquinaria agrícola e industrial, bicicletas, entre otras tipologías de bajo uso en el país.
Indicadores
La entrada masiva de motocicletas al país se refleja en un registro promedio anual de 550 mil vehículos de este tipo durante los últimos 10 años, duplicando así el registro promedio anual de vehículos livianos. La masificación en la entrada de motocicletas al mercado durante la última década explica que la edad promedio de su parque automotor sea menor a la de otro tipo de vehículos, pues 7 de cada 10 motocicletas tienen menos de 10 años. “Tomando como referencia el total de registros de siniestros en el RUNT” en los que se ve involucrada una motocicleta, la distribución de los vehículos siniestrados según su modelo evidencia que alrededor de una de cada dos motocicletas siniestradas en el país es de un modelo anterior a 2010, mientras que los vehículos más recientes y posteriores a modelos desde 2018, tienen una participación del 15% sobre el total de siniestros.

Ir al contenido