En este blog te explicamos por qué es fundamental que toda organización con terceros contratados los incluya dentro de su SG-SST y cómo hacerlo de manera efectiva.
¿Qué es un contratista?
Un contratista es una persona natural o jurĂdica que, mediante un contrato, presta servicios o realiza actividades para una empresa sin tener una relaciĂłn laboral directa con ella. En tĂ©rminos prácticos, son trabajadores externos que ejecutan tareas dentro de las instalaciones de la empresa o bajo su nombre, pero que pertenecen a otra razĂłn social. Aunque no estĂ©n en nĂłmina, su labor impacta directamente en la operaciĂłn y los riesgos asociados tambiĂ©n deben ser gestionados.
- La ley es clara: los contratistas también cuentan
De acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 y la ResoluciĂłn 0312 de 2019, el empleador debe garantizar la protecciĂłn de todos los trabajadores bajo su direcciĂłn, incluyendo personal externo que ejecute actividades dentro de sus instalaciones o en nombre de la empresa.
También la Corte Constitucional ha establecido que las empresas tienen responsabilidad solidaria cuando hay contratistas ejecutando actividades de riesgo sin las condiciones adecuadas.
Esto implica que, si un contratista sufre un accidente laboral y se demuestra que la empresa principal no verificĂł o controlĂł las condiciones de seguridad, podrĂa responder legalmente como si el trabajador fuera propio. Esto incluye sanciones, demandas civiles y afectaciones reputacionales. La responsabilidad solidaria no se limita a lo moral: es legal y concreta.
- El riesgo no se subcontrata
Tercerizar una actividad no elimina el riesgo asociado. Si un contratista sufre un accidente, la empresa contratante tambiĂ©n podrĂa enfrentar consecuencias legales, econĂłmicas y reputacionales.
Incluirlos en el SG-SST es una forma de gestionar los riesgos como un todo, no de manera fragmentada. Esto significa tener una visión sistémica, donde el contratista no es un actor ajeno, sino parte integral del engranaje organizacional. Un error de un tercero también puede representar una sanción o una tragedia para la empresa principal.
- ÂżCĂłmo se incluye a los contratistas en el SG-SST?
Algunas acciones concretas:
- Verifica que la empresa contratista tenga su propio SG-SST documentado.
- Solicita evidencias de afiliaciones al sistema de riesgos laborales, capacitaciones, y entrega de elementos de protecciĂłn personal (EPP).
- InclĂşyelos en tus procesos de inducciĂłn y reinducciĂłn.
- Hazlos parte de las inspecciones de seguridad, simulacros de emergencia y demás actividades preventivas.
- Realiza seguimiento mediante formatos de verificaciĂłn documental y visitas de campo.
- Estas actividades deben ser ejecutadas por el área de SST o el contratista responsable del SG-SST dentro de la empresa, y deben estar documentadas como evidencia de control.
- Contratistas sin control = vacĂo en el sistema
Cuando los contratistas no están incluidos en el SG-SST, un vacĂo en el sistema: dicho vacĂo se logra identificar con aquellos trabajadores que operan bajo condiciones que la empresa no supervisa, no se alinean con los protocolos internos y quedan por fuera de los procesos de mejora continua. Esta omisiĂłn debilita la cultura de seguridad, genera inconsistencias en la aplicaciĂłn de los procedimientos y aumenta el riesgo de accidentes y sanciones.
Una empresa que deja fuera de su sistema a los contratistas cree tener un SG-SST robusto, pero en realidad arrastra una falla estructural que compromete su integridad. El resultado es un sistema incompleto, vulnerable y expuesto a consecuencias legales y operativas que pudieron prevenirse.
- El control no es negociable
No se trata de asumir funciones que le corresponden al contratista, sino de verificar y controlar que cumpla con lo exigido. Esto se puede hacer a través de un Manual de Contratistas, acuerdos por escrito, cláusulas en los contratos y procedimientos internos de verificación.
Establecer mecanismos claros de control permite que cada parte cumpla con sus obligaciones y que la empresa principal pueda demostrar que ha hecho su parte en la prevenciĂłn de riesgos.
Integrar a los contratistas al SG-SST no solo evita sanciones o accidentes: también mejora la coordinación operativa, fortalece la cultura preventiva y refleja el compromiso real de la empresa con la seguridad. En nuestra experiencia como consultores, hemos visto que una organización que gestiona a sus contratistas con el mismo rigor que a su personal interno, reduce significativamente los eventos y mejora sus indicadores de cumplimiento.
Con herramientas como SIAG, puedes registrar, controlar y evidenciar toda la gestiĂłn con contratistas de forma ordenada, digital y centralizada. Porque en SST, todos los que entran, cuentan.
26/11/2025
Entradas Relacionadas
-
Listado Maestro De Documentos Del SG-SST
El listado maestro de documentos y registros es el Ăndice de documentos establecidos que apoyan…
-
PolĂtica y Objetivos del SG-SST
El sistema de gestiĂłn de seguridad y salud en el trabajo SG-SST fundamenta que se…
-
La Importancia de utilizar el Software SG-SST para garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para el bienestar de los…
-
Impacto de la reforma laboral al SG-SST
Este artĂculo analiza cĂłmo la reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde…






