¿Creando cargos al azar? El riesgo oculto que podría afectar todo tu SG-SST

cargos laborales SG-SST, alineación de cargos, estructura organizacional, seguridad y salud en el trabajo, DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y CONTROL del SG-SST

En muchas empresas, la creación de cargos laborales puede parecer una tarea simple: se detecta una necesidad operativa y se redacta un perfil a medida. Sin embargo, cuando este proceso se realiza sin criterios técnicos, sin diagnóstico de riesgos ni alineación con el SG-SST, se abren puertas a múltiples fallas en la prevención, el control y la gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo.

Los cargos no son etiquetas: son nodos del sistema de gestión

Cada cargo dentro de la organización representa un conjunto de actividades, exposiciones a riesgos, requisitos físicos y mentales, y responsabilidades que deben estar identificadas y controladas.

Cuando un cargo se improvisa o se hereda de otras empresas sin análisis contextual, se rompe la coherencia del sistema. No se identifican sus riesgos reales, no se asignan las medidas preventivas adecuadas, y se pierde trazabilidad dentro del SG-SST. En palabras simples: el sistema queda ciego ante una parte de su operación.

¿Cómo se alinean los cargos con el DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y CONTROL del SG-SST?

La alineación adecuada de los cargos se integra directamente en cada etapa del Diagnóstico, Planificación y Control del SG-SST:

  • Diagnóstico: los cargos son la base para la matriz de peligros, el análisis de condiciones de trabajo, la evaluación de riesgos y las evaluaciones médicas ocupacionales.
  • Planificación: los resultados del diagnóstico definen qué capacitaciones, elementos de protección, pausas activas o cambios locativos se deben implementar para cada cargo.
  • Control: se realiza a través del seguimiento a indicadores, inspecciones, vigilancia médica y cumplimiento normativo, todos estructurados en función de los cargos definidos.

Si los cargos son inadecuados, difusos o inexistentes… entonces todo el DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y CONTROL se desajusta.

¿Qué ocurre cuando hay cargos no controlados en el SG-SST?

Tener cargos mal definidos o no registrados formalmente dentro del sistema de gestión no es un detalle menor: es una brecha crítica de seguridad, legalidad y eficiencia operativa.

Cuando los cargos no se estructuran con base en la realidad del trabajo y no se gestionan desde el SG-SST, ocurren consecuencias como:

Riesgos invisibles: Al no tener identificados los peligros específicos del cargo, se omiten en la matriz de peligros, lo que impide implementar controles adecuados.

Evaluaciones médicas incongruentes: Se realizan exámenes ocupacionales que no corresponden al esfuerzo físico, posturas o exposición real del trabajador, generando diagnósticos incompletos o errados.

Elementos de protección mal asignados: Sin claridad sobre las tareas y los riesgos, se entregan EPP inadecuados o insuficientes, afectando directamente la protección del trabajador.

Capacitaciones irrelevantes o ausentes: El plan de formación no incluye a quienes lo necesitan o aborda temas que no aplican al perfil real del cargo.

Dificultades en la investigación de accidentes: Si no hay claridad sobre lo que un trabajador debía o no debía hacer, se pierde objetividad y profundidad en la investigación de incidentes y se diluye la responsabilidad.

Incumplimientos legales: Las auditorías, visitas de la ARL o de las autoridades laborales detectan cargos no alineados al SG-SST como una falta grave, especialmente si hay trabajadores desarrollando funciones sin respaldo documental y sin controles asociados.

En el peor de los casos, un cargo no controlado puede ser la raíz de un accidente grave, y la empresa no tendrá cómo demostrar que identificó los riesgos, capacitó, dotó o protegió a esa persona. Y eso es un riesgo jurídico y humano enorme.

 ¿Qué se espera de un cargo bien estructurado en el SG-SST?

Un cargo alineado y controlado debe contar con:

  • Un perfil de cargo que especifique funciones, requerimientos físicos, mentales y técnicos.
  • Una identificación clara de sus peligros y riesgos.
  • Medidas de prevención, capacitación, dotación y controles específicos.
  • Evaluación médica ocupacional basada en condiciones reales de trabajo.
  • Articulación con los objetivos y programas del SG-SST.

El SG-SST exige coherencia entre lo que sucede en el terreno y lo que se gestiona en el papel. No basta con que el trabajador sepa lo que hace: la empresa debe conocerlo, estructurarlo, diagnosticarlo y gestionarlo.

Cada cargo no alineado es una pieza fuera del engranaje, una alerta latente en el sistema.
Y en temas de seguridad y salud, lo que no se controla… puede costar caro.

13/06/2025

Ir al contenido