La Ley 2466 de junio de 2025, conocida como la reforma laboral, marca un punto de inflexión en las relaciones laborales en Colombia, no solo en términos contractuales y salariales, sino también en lo que respecta a la gestión integral de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Esta normativa trae consigo una ampliación de cobertura, nuevas exigencias operativas y un fortalecimiento de la fiscalización por parte del Estado, obligando a las empresas a actualizar sus prácticas, estructuras y sistemas de gestión. A continuación, se analiza sus efectos principales y sus implicaciones a nivel operativo, legal y cultural.
- Formalización y ampliación de cobertura del SG‑SST
La norma extiende la obligatoriedad del SG‑SST a sectores previamente excluidos—trabajo agropecuario, doméstico, comunitario, deportistas, manipuladores de alimentos, entre otros—lo que implica:
- Más empresas deben implementar o ampliar su SG‑SST.
- Además, nuevas actividades contemplan exámenes médicos de ingreso y salida, inclusión en ARL y monitoreo continuo, exigidos incluso para aprendices del SENA.
- Ajustes en jornada laboral, recargos y pausas
- Se reduce progresivamente la jornada de 46 horas a 44 horas/semana en julio 2025, con meta de 42 horas en 2026. Esto obliga a revisar el diseño de pausas activas, carga de trabajo y evaluación de fatiga.
- Recargos nocturnos inician desde las 7 p.m. y recargos por domingo/festivo aumentan gradualmente hasta llegar al 100 % en 2027.
- Los cambios en horarios repercuten en la planificación de exámenes, dotación de personal, turnos ergonómicos y análisis de riesgos por turno.
- Nuevas modalidades de trabajo
- Se establecen modalidades como tele‑trabajo autónomo, móvil, hÃbrido, transnacional y temporal.
- Las empresas deben incluir en su SG‑SST protocolos para entornos remotos: evaluación ergonómica domiciliaria, formación virtual y mecanismos para garantizar la desconexión laboral en las modalidades mencionadas.
- Fiscalización reforzada y documentación
- La reforma fortalece la fiscalización del Ministerio de Trabajo. Las empresas deben contar con evidencia documentada, matrices de riesgo actualizadas, informes, auditorÃas internas y exámenes ocupacionales al dÃa.
- Carga administrativa y gestión del cambio
- La extensión del SG‑SST a nuevos sectores y modalidades demanda:
- Revisión de matrices de riesgo incluyendo actividades agropecuarias, domésticas, con mascotas, etc.
- Actualización de documentos: manuales, polÃticas, protocolos, plan de trabajo anual.
- Posible requerimiento de inversión en recursos humanos, software, exámenes, equipos y capacitaciones.
La reforma eleva la seguridad y salud laboral a un eje central del marco laboral, no solo en cumplimiento, sino también en bienestar y calidad laboral. Incorporar estos cambios de manera proactiva fortalece la cultura preventiva y mejora el desempeño organizacional. Para ello, se recomienda:
- Actualizar matrices de riesgo incluyendo nuevas actividades, horarios y entornos.
- Revisar y ajustar manuales, protocolos y plan anual SG‑
- Capacitar equipos y COPASST frente a nuevas obligaciones y propiciar la participación activa.
- Reforzar controles administrativos: exámenes médicos, afiliación a ARL, registros de horas y evidencia de formación.
- Monitorear la normativa complementaria, puesto que aún pueden salir reglamentaciones especÃficas.
¡ANSWERCPI puede ser tu aliado para aplicar la reforma laboral al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa, mediante el servicio de ConsultorÃa en Sistemas de Gestión!
9/08/2025

Entradas Relacionadas
-
La Importancia de utilizar el Software SG-SST para garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para el bienestar de los…
-
El Impacto del Cambio Climático en la Salud Laboral
En la actualidad, es imposible negar que el cambio climático afecta en diversos aspectos de…
-
Listado Maestro De Documentos Del SG-SST
El listado maestro de documentos y registros es el Ãndice de documentos establecidos que apoyan…
-
PolÃtica y Objetivos del SG-SST
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST fundamenta que se…