¿Generar consciencia o cultura en seguridad vial?

La seguridad vial se ha convertido en un componente de mayor relevancia en los últimos años en las organizaciones, que buscan proteger a sus colaboradores y contribuir en su bienestar. Los accidentes de transito y siniestros viales no solo generan perdidas humandas y materiales, sino que también afectan la productividad y la reputación de las organizaciones involucradas. En este contexto, surge un gran interrogante: ¿Deben las empresas enfocarse en generar consciencia o cultura sobre la seguridad vial?. Este articulo explora ambos enfoques, analizando cóimo cada uno contribuye a la prevención de accidentes y cómo su integración puede potenciar los resultados en materia de seguridad vial en las organizaciones.

Primero, iniciemos con la definición de conciencia y cultura. La primera puede definirse como el nivel de conocimiento y comprensión que tienen los individuos sobre los riesgos en materia de seguridad vial y las medidas necesarias para prevenir accidentes o siniestros viales. Esto implica capacitación y sensibilización. Nuestro segundo concepto, cultura, puede definirse como el […]

¿Generar consciencia o cultura en seguridad vial? Leer más »

¿Y la salud mental de los responsables del SGSST y PESV qué?

En el entorno laboral contemporáneo, la salud mental ha emergido como un componente esencial para el bienestar de los empleados y la eficiencia organizacional. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la salud mental de quienes están encargados de velar por la seguridad y salud en el trabajo y la seguridad vial dentro de las empresas. Estos profesionales enfrentan una presión constante para prevenir accidentes y garantizar un ambiente seguro, lo que puede generar altos niveles de estrés y agotamiento emocional. La ausencia de gestión y apoyo adecuados para su salud mental no solo afecta su bienestar personal, sino que también puede comprometer la efectividad de las políticas de seguridad implementadas. Este artículo explora la importancia de abordar esta problemática y propone soluciones para integrar la salud mental de estos responsables en la estrategia general de bienestar de las empresas.

En el entorno empresarial actual, los responsables de seguridad y salud en el trabajo y seguridad vial desempeñan un papel crucial en la protección del bienestar de los empleados y en la prevención de accidentes laborales y viales. Sin embargo, existe una preocupante falta de atención y gestión respecto a la salud mental de estos

¿Y la salud mental de los responsables del SGSST y PESV qué? Leer más »

Gerentes Héroes en el plan estratégico de seguridad vial

El papel de los gerentes en el PESV: héroes, el impacto en la reputación, cultura y resultados de la organización.

Todos tenemos una imagen de un héroe o superhéroe ya sea de la infancia o con todo lo que el cine actual no puede brindar, en cualquier de estos escenarios, el héroe es representado por una persona con superpoderes, antifaz que oculta su verdadera imagen y un traje que marca su figura, sin embargo, en

Gerentes Héroes en el plan estratégico de seguridad vial Leer más »

El impacto de la gestión inadecuada de las emociones al conducir

Conducir es una actividad que requiere de una total y plena atención, así como también del cien por ciento de las capacidades para tomar decisiones rápidas y precisas. Sin embargo, una gestión inadecuada de las emociones puede genera un impacto severo en la seguridad vial. Emociones como la ira, la frustración, el miedo, la tristeza

El impacto de la gestión inadecuada de las emociones al conducir Leer más »

Los tipos de conductores y la seguridad vial

La seguridad vial según el tipo de conductor: jóvenes, mayores, profesionales, agresivos. Entenderlos disminuye la probabilidad de siniestros viales.

El impacto de la fatiga en la conducción: una mirada a sus efectos físicos y mentales La complejidad de la seguridad vial se debe en gran mayoría a los diferentes factores que la enmarcan, dentro de estos los tipos de conductores y su comportamiento juegan un rol crucial. Cada tipo de conductor puede influir de

Los tipos de conductores y la seguridad vial Leer más »

La importancia de la comunicación en la vía: el uso de Direccionales, Luces, Bocina.

Seguridad vial, elementos del vehículo, direccionales, luces, bocina, prevención de accidentes, señalización vehicular, comunicación en carretera, conducción segura

Tabla de contenidos Cuando se conduce un vehículo por una vía, sin importar su tipología, se debe tener siempre presente que no se está solo y que cualquier decisión que se tome debe ser advertida a los demás actores viales, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de siniestros viales y aportar en la gestión

La importancia de la comunicación en la vía: el uso de Direccionales, Luces, Bocina. Leer más »

Distracciones en la conducción: Los peligros invisibles al volante

En la actividad de la conducción de vehículos encontramos riesgos muy visibles y otros que parecieran no existir. Mas allá de las distracciones que parecen obvias como el teléfono móvil, existen una serie de factores menos reconocidos que pueden llegar a comprometer nuestra atención cuando estamos al volante. En este artículo, identificaremos algunos de estos agentes distractores menos evidentes y abordaremos algunas concejos prácticos para mantenernos concentrados y seguros en las vías.

En la actividad de la conducción de vehículos encontramos riesgos muy visibles y otros que parecieran no existir. Mas allá de las distracciones que parecen obvias como el teléfono móvil, existen una serie de factores menos reconocidos que pueden llegar a comprometer nuestra atención cuando estamos al volante. En este artículo, identificaremos algunos de estos agentes distractores menos evidentes y abordaremos algunas concejos prácticos para mantenernos concentrados y seguros en las vías.

Distracciones en la conducción: Los peligros invisibles al volante Leer más »

Cómo manejar el estrés en la conducción: Viaje seguro y tranquilo

Como manejar el estrés en la actividad de la conducción, con ejercicios prácticos y sencillos para una experiencia tranquila y segura en la vía

La conducción es una actividad que en algunos casos se considera rutinaria, por lo cual no está exenta, de la presencia del estrés mientras se está al volante. Reconocer y manejar el estrés mientras se conduce es fundamental para garantizar un viaje seguro y tranquilo. En este artículo, exploraremos algunas estrategias sencillas que permitan ayudar a reducir el estrés mientas se conduce, aportando así al fomento de una experiencia de viaje más segura y placentera en las vías.

Cómo manejar el estrés en la conducción: Viaje seguro y tranquilo Leer más »

Inspección preoperacional una tarea sencilla  que salva vidas

Emprender un viaje en vehículo por las carreteras puede ser una experiencia única e inolvidable, pero para ello la seguridad debe ser siempre la prioridad. La inspección preoperacional de vehículos juega un rol representativo, dado que no solo aporta en la prevención de siniestros viales y accidentes de tránsito, sino que también aporta al cumplimiento del marco normativo. En este artículo, exploraremos la importancia de ejecutar la inspección preoperacional antes de emprender cualquier viaje, destacando su relevancia en la protección de la vida de pasajeros y conductores, así como también para una optima operatividad de los vehículos.

Emprender un viaje en vehículo por las carreteras puede ser una experiencia única e inolvidable, pero para ello la seguridad debe ser siempre la prioridad. La inspección preoperacional de vehículos juega un rol representativo, dado que no solo aporta en la prevención de siniestros viales y accidentes de tránsito, sino que también aporta al cumplimiento del marco normativo. En este artículo, exploraremos la importancia de ejecutar la inspección preoperacional antes de emprender cualquier viaje, destacando su relevancia en la protección de la vida de pasajeros y conductores, así como también para una optima operatividad de los vehículos.

Inspección preoperacional una tarea sencilla  que salva vidas Leer más »

El impacto de la fatiga en la conducción: Una mirada a sus efectos físicos y mentales

Explorar cómo la fatiga afecta la conducción, comprometiendo capacidades físicas y mentales, y cómo prevenir accidentes en las vías.

La conducción segura es crucial para prevenir accidentes en las carreteras, pero ¿Qué sucede cuando el conductor está fatigado? En este articulo, exploraremos el impacto de la fatiga en las capacidades físicas y mentales de los conductores, así como su influencia en la seguridad vial. Desde la disminución de los tiempos de reacción hasta la falta de concentración, la fatiga puede poner en peligro la vida de los conductores y de quienes los rodean.

El impacto de la fatiga en la conducción: Una mirada a sus efectos físicos y mentales Leer más »

Ir al contenido