• Todos
  • accidentes de trabajo
  • ARL
  • Auditoría
  • Auditorías Internas en los Sistemas de Gestión
  • Automatización de procesos
  • Auxilios Emergencia Sanitaria
  • BASC
  • Blog Informativo
  • Business Alliance for Secure Commerce BASC
  • Carrera del futuro
  • Certificación ISO 9001
  • Circulares
  • Comercialización de elementos
  • Conformación del comité del plan estratégico de seguridad vial PESV.
  • Control de calidad de Software
  • cultura de calidad
  • Cultura prevencionista
  • Decretos
  • eficiencia operativa
  • enfermedades laborales
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo en Colombia.
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia
  • Entidades Reguladoras
  • EPCC
  • EPP
  • Estándares mínimos
  • Estrés en la conducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • excelencia
  • Exigencias normativas empresariales
  • Fabricantes
  • Gestión de calidad
  • Gestión del talento humano
  • Gestión humana
  • incapacidades
  • Integración DEL PESV Y SGSST
  • ISO 45001
  • ISO 9001
  • ISO 9001:2015
  • Leyes
  • Leyes decretos y normas
  • Líderes salubristas
  • Mejora continua
  • mejora de la calidad en las organizaciones
  • Microsoft Power Platform
  • Normas
  • Normas externas
  • Normatividad
  • Normatividad del Comité de Convivencia Laboral
  • Normatividad vigente
  • Oferta educativa para profesionales en seguridad y salud en el trabajo
  • OHSAS 18001
  • Organismos y entidades de atención de emergencia
  • PESV
  • PESV
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Prevención
  • procedimientos norma GTC 45
  • Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Rastreo satelital
  • Reforma laboral
  • Resolución
  • Resoluciones
  • Roles y Responsabilidades
  • Salud mental de los empleados
  • salud mental en el trabajo digital
  • Salud mental en la seguridad y salud en el trabajo
  • Salud mental en las empresas
  • SG-SST
  • SG-SST
  • SGC
  • Sin categoría
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Sistemas de Gestión
  • Software
  • Software SIAG
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad.
  • Términos y Definiciones
  • Términos y Definiciones entre Decreto 1072
  • Usabilidad de los sitios web

Transformando el bienestar laboral: estrategias integradas entre SST y Gestión Humana

Cultura organizacional y bienestar integral Gestión de riesgos psicosociales y culturales Bienestar integral con enfoque en la familia

La integración efectiva del SG-SST con la Gestión Humana es clave para crear un entorno laboral saludable, mejorar el bienestar de los empleados y optimizar el rendimiento organizacional. A continuación, se presentan algunas estrategias y acciones clave que alinean estas dos áreas: Desarrollo de una cultura organizacional basada en el bienestar integral Objetivo: Fomentar una […]

Transformando el bienestar laboral: estrategias integradas entre SST y Gestión Humana Leer más »

Observaciones de seguridad en campo: ¿son lo mismo que una inspección?

observaciones de seguridad, inspecciones de seguridad, diferencias observación e inspección, seguridad en campo, cultura de seguridad

¿Qué son las observaciones de seguridad? Una observación de seguridad en campo es una técnica preventiva que consiste en observar cómo se desarrollan las actividades laborales en tiempo real, con el fin de identificar comportamientos seguros e inseguros, promover buenas prácticas y brindar retroalimentación inmediata. No se trata de señalar errores ni de imponer sanciones,

Observaciones de seguridad en campo: ¿son lo mismo que una inspección? Leer más »

Cómo mantenerse actualizado en normatividad SST sin morir en el intento

Trabajar en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia implica estar en constante movimiento. Así tengas un plan anual estructurado, la realidad es que siempre aparecen nuevas resoluciones, circulares o lineamientos del Ministerio del Trabajo o la ARL que te obligan a replantear lo que ya tenías organizado. Y no se trata solo de leer la norma: hay que interpretarla, ver si aplica, ajustar procedimientos, formatos, capacitar personal y muchas veces hasta rehacer cronogramas. En este blog te compartimos consejos reales y aplicables para mantenerte actualizado con la normatividad en SST sin morir en el intento, adaptarte sin frustrarte y seguir cumpliendo con los requisitos legales vigentes en Colombia.

Acepta que los cambios normativos son parte del juego En SST, el cambio normativo no es la excepción, es la regla. Los lineamientos en Colombia evolucionan rápido y de forma constante. Es importante entender que el sistema de gestión no es estático, y que ajustar lo planeado no significa improvisar: significa gestionar. Tener esta mentalidad

Cómo mantenerse actualizado en normatividad SST sin morir en el intento Leer más »

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo

Participar en simulacros con compromiso puede marcar la diferencia entre prevenir y lamentar. La prevención también es una decisión colectiva.

Participar en un simulacro de evacuación debería ser un acto consciente de corresponsabilidad y cultura preventiva. No obstante, hace poco viví una experiencia que reflejó lo contrario: el simulacro realizado en un centro comercial—donde están ubicadas las instalaciones de uno de mis clientes—evidenció múltiples falencias tanto en su planificación como en su ejecución. Desde el

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo Leer más »

Nuevos lineamientos del Comité de Convivencia Laboral según la Resolución 3461 de 2025

Con la promulgación de la Resolución 3461 de 2025 por parte del Ministerio del Trabajo, se actualiza de manera integral el marco normativo que regula la conformación, operación y responsabilidades del Comité de Convivencia Laboral (CCL). Esta disposición sustituye a las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, con el propósito de modernizar los procedimientos de prevención, atención y seguimiento frente a posibles situaciones de acoso laboral, fortaleciendo las garantías para los trabajadores y armonizando la normativa nacional con compromisos internacionales como el Convenio 190 de la OIT. El CCL deja de ser un órgano regulado de manera amplia para transformarse en una instancia con reglas más detalladas: quiénes pueden integrarlo, cómo debe desarrollarse su labor, cuáles son los plazos de actuación, qué limitaciones enfrenta y cuáles son las obligaciones específicas que recaen sobre empleadores, administradoras de riesgos laborales y demás actores involucrados.

Qué cambia con la Resolución 3461 de 2025: lo nuevo frente al marco anterior La Resolución 3461 de 2025, expedida el 1 de septiembre de 2025 por el Ministerio del Trabajo, introduce novedades importantes en la normatividad sobre los Comités de Convivencia Laboral (CCL), derogando las Resoluciones 652 y 1356 de 2012.  En la siguiente

Nuevos lineamientos del Comité de Convivencia Laboral según la Resolución 3461 de 2025 Leer más »

Gestión de la calidad 4.0: aplicando ISO 9001 en la era de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta imprescindible en la gestión empresarial. En el ámbito de la calidad, su impacto es aún más evidente: procesos automatizados, datos en tiempo real y decisiones basadas en análisis predictivos marcan la diferencia entre una organización que simplemente cumple con la norma y otra que la utiliza como motor de innovación. En este escenario, la ISO 9001:2015 sigue siendo la guía esencial, pero ahora se potencia con la digitalización y con soluciones como SIAG de AnswerCPI, que integran la calidad con la transformación digital y abren paso a lo que hoy llamamos Gestión de la Calidad 4.0.

La irrupción de la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la manera en que las organizaciones abordan la gestión de la calidad. Ya no se trata únicamente de documentar procesos o cumplir estándares mínimos; hoy hablamos de una gestión viva, dinámica y basada en datos. Este nuevo enfoque, conocido como calidad 4.0, combina lo mejor de

Gestión de la calidad 4.0: aplicando ISO 9001 en la era de la inteligencia artificial Leer más »

El diseño ergonómico del puesto de trabajo: clave para la salud física y mental

La forma en que está diseñado el puesto de trabajo incide directamente en la salud física y mental de las personas. Las malas posturas, espacios inadecuados y equipos mal ubicados son detonantes de trastornos musculoesqueléticos y estrés. Promover condiciones mínimas de ergonomía es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores.

La forma en que está diseñado el puesto de trabajo incide directamente en la salud física y mental de las personas. Las malas posturas, espacios inadecuados y equipos mal ubicados son detonantes de trastornos musculoesqueléticos y estrés. Promover condiciones mínimas de ergonomía es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores.

El diseño ergonómico del puesto de trabajo: clave para la salud física y mental Leer más »

Impacto de la reforma laboral al SG-SST

La reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural. La norma extiende la obligatoriedad del SG SST a sectores previamente excluidos—trabajo agropecuario, doméstico, comunitario, deportistas, manipuladores de alimentos, entre otros. La reforma eleva la seguridad y salud laboral a un eje central del marco laboral, no solo en cumplimiento, sino también en bienestar y calidad laboral.

Este artículo analiza cómo la reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural que exige una gestión más proactiva, preventiva y centrada en el bienestar de los trabajadores.

Impacto de la reforma laboral al SG-SST Leer más »

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad

ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad la ergonomía digital se ha posicionado como un factor clave en el bienestar de los trabajadores remotos. optimizar el espacio de teletrabajo no es un lujo, sino una necesidad estratégica. la ergonomía digital adapta el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas.

La ergonomía digital es una rama de la ergonomía que estudia la interacción entre las personas y los entornos digitales, particularmente en lo relacionado con el uso de computadoras, dispositivos móviles y software. Su objetivo es adaptar el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas, reduciendo riesgos físicos como lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual o

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad Leer más »

¿Creando cargos al azar? El riesgo oculto que podría afectar todo tu SG-SST

cargos laborales SG-SST, alineación de cargos, estructura organizacional, seguridad y salud en el trabajo, DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y CONTROL del SG-SST

En muchas empresas, la creación de cargos laborales puede parecer una tarea simple: se detecta una necesidad operativa y se redacta un perfil a medida. Sin embargo, cuando este proceso se realiza sin criterios técnicos, sin diagnóstico de riesgos ni alineación con el SG-SST, se abren puertas a múltiples fallas en la prevención, el control

¿Creando cargos al azar? El riesgo oculto que podría afectar todo tu SG-SST Leer más »

Ir al contenido