Impacto de la reforma laboral al SG-SST

La reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural. La norma extiende la obligatoriedad del SG SST a sectores previamente excluidos—trabajo agropecuario, doméstico, comunitario, deportistas, manipuladores de alimentos, entre otros. La reforma eleva la seguridad y salud laboral a un eje central del marco laboral, no solo en cumplimiento, sino también en bienestar y calidad laboral.

Este artículo analiza cómo la reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural que exige una gestión más proactiva, preventiva y centrada en el bienestar de los trabajadores.

Impacto de la reforma laboral al SG-SST Leer más »

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad

ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad la ergonomía digital se ha posicionado como un factor clave en el bienestar de los trabajadores remotos. optimizar el espacio de teletrabajo no es un lujo, sino una necesidad estratégica. la ergonomía digital adapta el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas.

La ergonomía digital es una rama de la ergonomía que estudia la interacción entre las personas y los entornos digitales, particularmente en lo relacionado con el uso de computadoras, dispositivos móviles y software. Su objetivo es adaptar el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas, reduciendo riesgos físicos como lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual o

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad Leer más »

¿Creando cargos al azar? El riesgo oculto que podría afectar todo tu SG-SST

cargos laborales SG-SST, alineación de cargos, estructura organizacional, seguridad y salud en el trabajo, DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y CONTROL del SG-SST

En muchas empresas, la creación de cargos laborales puede parecer una tarea simple: se detecta una necesidad operativa y se redacta un perfil a medida. Sin embargo, cuando este proceso se realiza sin criterios técnicos, sin diagnóstico de riesgos ni alineación con el SG-SST, se abren puertas a múltiples fallas en la prevención, el control

¿Creando cargos al azar? El riesgo oculto que podría afectar todo tu SG-SST Leer más »

El precio de la no planificación de los cambios

En el día a día de una organización, los cambios son inevitables: nuevas decisiones, ajustes operativos, actualizaciones tecnológicas o modificaciones regulatorias. Pero ¿qué sucede cuando estos cambios no se gestionan con la seriedad que merecen? Este artículo parte de una experiencia real para invitarte a reflexionar sobre cómo una acción aparentemente

Hace unos días, mientras viajaba hacia una reunión de trabajo, me vi atrapado en un escenario que ilustra a la perfección lo que ocurre cuando no se planifican correctamente los cambios en una organización. Estuve más de 40 minutos esperando en una estación de peaje, junto a decenas de vehículos que, como el mío, formaban

El precio de la no planificación de los cambios Leer más »

Medidas para abordar los riesgos psicosociales en la era digital

La digitalización ha transformado profundamente los entornos laborales. Desde la automatización de procesos hasta el trabajo remoto; la revolución digital ha traído consigo avances notables en productividad, eficiencia y conectividad. Sin embargo, esta misma evolución también ha dado lugar a nuevos desafíos para las empresas, especialmente en el ámbito de los riesgos psicosociales. La hiperconectividad, la intensificación del trabajo, la vigilancia digital y la incertidumbre laboral son solo algunos de los factores que afectan la salud mental de los trabajadores. En este contexto, abordar los riesgos psicosociales en la era digital no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar organizaciones sostenibles y centradas en el bienestar de las personas. A continuación, se exploran medidas fundamentales para prevenir, mitigar y gestionar estos riesgos, alineadas con las mejores prácticas y marcos normativos internacionales.

¿Qué son los riesgos psicosociales en la era digital? Los riesgos psicosociales se refieren a aquellas condiciones del trabajo, organización, relaciones laborales o contexto que pueden afectar negativamente la salud mental y física del trabajador. En la era digital, estos riesgos se amplifican o mutan debido al uso intensivo de tecnologías emergentes, como la inteligencia

Medidas para abordar los riesgos psicosociales en la era digital Leer más »

Claves para capacitar a tus trabajadores en SST sin que se aburran en el intento

claves para capacitar en sst sin que se aburran, capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo, cómo hacer capacitaciones efectivas en sst, capacitación virtual en seguridad laboral, capacitaciones que no aburran a los trabajadores

Hablar de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) suele ser sinónimo de normas, riesgos, decretos… y para muchos trabajadores, de bostezos. Pero la formación en SST es una herramienta clave para prevenir accidentes, fomentar el autocuidado y construir una verdadera cultura de prevención. La experiencia me ha enseñado que el problema no es el

Claves para capacitar a tus trabajadores en SST sin que se aburran en el intento Leer más »

Los Fantasmas de un líder en sistemas de gestión

Los fantasmas que acechan a un líder en sistemas de gestión: miedo a la toma de decisiones, oportunidad perdida, estancamiento.

Los líderes y miembros de un Sistema de Gestión deben ser valientes por naturaleza, dada la gran responsabilidad que tienen sobre sus hombros; es por ello por lo que ante el acecho de un fantasma deben tener la capacidad de afrontarlo y seguir adelante. Estos fantasmas no son abstracciones o espectros del más allá, que

Los Fantasmas de un líder en sistemas de gestión Leer más »

Rastreo satelital y software SIAG: herramientas tecnológicas para la gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

rastreo satelital y software siag: herramientas tecnológicas para la gestión del plan estratégico de seguridad vial pesv la implementación de un plan estratégico de seguridad vial pesv es esencial para garantizar la integridad de conductores, peatones y otros actores viales. El rastreo satelital permite monitorear en tiempo real la ubicación y el comportamiento de los vehículos y conductores. El software especializado SIAG está diseñado para facilitar la implementación y gestión del PESV. La integración del rastreo satelital en la gestión del PESV mejora la seguridad de los conductores y vehículos, optimizando costos operativos y cumplimiento normativo.

El rastreo satelital permite monitorear en tiempo real la ubicación y el comportamiento de los vehículos y conductores, ofreciendo múltiples beneficios, tales como: • Monitoreo en tiempo real: Facilita la supervisión constante de las rutas y el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores, reduciendo los riesgos en las vías.• Detección

Rastreo satelital y software SIAG: herramientas tecnológicas para la gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Leer más »

Las Habilidades Esenciales de un Líder en Sistemas de Gestión en el Entorno Actual

Las habilidades esenciales de un líder en sistemas de gestión en el entorno actual: comunicación, empatía, adaptabilidad y mucho mas

Los líderes en Sistemas de Gestión deben contar con un conjunto de habilidades estratégicas que les permitan no solo asegurar el cumplimiento de normativas, sino también promover una cultura de mejora continua y sostenibilidad dentro de la organización. La era digital, la globalización y las nuevas expectativas de las partes interesadas han creado un entorno

Las Habilidades Esenciales de un Líder en Sistemas de Gestión en el Entorno Actual Leer más »

RETROALIMENTACIÓN PERSUASIVA EN SST: Palabras y frases que debes evitar

Cuando usamos las palabras adecuadas, transformamos actitudes, generamos confianza y motivamos el cumplimiento de los protocolos sin imposiciones. Pero elegir mal nuestras palabras puede tener el efecto contrario: los trabajadores pueden sentirse desmotivados, ignorados o incluso resistirse a las medidas de seguridad. Una retroalimentación mal planteada puede debilitar el compromiso y afectar la cultura de prevención. Por eso, en este blog descubrirás algunas frases que puedes evitar y cómo comunicarte de manera efectiva para generar un impacto real en la seguridad laboral. Porque cada conversación cuenta y cada palabra puede salvar vidas.

Imagina un entorno de trabajo donde cada palabra que dices impacta en la seguridad de quienes te rodean. La retroalimentación en SST no es solo una lista de correcciones; es una oportunidad poderosa para inspirar cambios, fortalecer el compromiso y construir una cultura de seguridad sólida. No se trata de señalar errores, sino de guiar

RETROALIMENTACIÓN PERSUASIVA EN SST: Palabras y frases que debes evitar Leer más »

Ir al contenido