¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo?

La seguridad y salud de los trabajadores son aspectos primordiales dentro de las organizaciones, los cuales están respaldados por la legislación colombiana vigente. Existen muchas estrategias para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, sin duda, una de las más comunes y reconocidas es la capacitación. A continuación, te contamos seis razones por las cuales debes capacitar a tu personal en seguridad y salud en el trabajo.

Fomenta la cultura de seguridad A travĂ©s de los espacios de capacitaciĂłn, el grupo de trabajo crea conciencia y apropia la cultura de seguridad, es decir, la seguridad se convierte en prioridad para todo el grupo de trabajo, sin importar el nivel jerárquico. MotivaciĂłn y bienestar de los trabajadores Los trabajadores pueden percibir la capacitaciĂłn […]

¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo? Leer más »

Cómo integrar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

como integrar el sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo sgsst y el plan estrategico de seguridad vial pesv un enfoque integrado abarca tanto los riesgos laborales como viales, proporcionando una cobertura más completa y efectiva para prevenir accidentes y lesiones la integración de los sistemas de gestión en SST y PESV, permite una utilización más eficiente de los recursos, eliminando duplicidades y reduciendo costos asociados con la gestión de la seguridad. la tecnologia juega un papel vital en la integracion del sgsst y el pesv

Importancia de la integración del SG-SST y PESV La integración del SG-SST y el PESV es esencial por varias razones: Reducción de accidentes y lesiones: Un enfoque integrado abarca tanto los riesgos laborales como viales, proporcionando una cobertura más completa y efectiva para prevenir accidentes y lesiones. Cumplimiento de normatividad: la integración de varios sistemas

Cómo integrar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Leer más »

Impacto de las certificaciones ISO 9001 y BASC en las empresas colombianas

En un mundo globalizado y altamente competitivo, las empresas colombianas buscan constantemente mejorar sus procesos y garantizar la calidad de sus productos y servicios. Dos de las certificaciones más relevantes para lograr estos objetivos son la ISO 9001 y la BASC (Business Alliance for Secure Commerce). Este artículo explora el impacto de estas certificaciones en las empresas colombianas, destacando sus beneficios, desafíos y el panorama actual en el país.

ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad ¿Qué es ISO 9001? La norma ISO 9001 es un estándar internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad (SGC). Fue desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y es reconocida mundialmente como un marco para garantizar que las organizaciones puedan satisfacer las

Impacto de las certificaciones ISO 9001 y BASC en las empresas colombianas Leer más »

IdentificaciĂłn de los requisitos legales en el SGSST

Conoce la importancia de identificar los requisitos legales en seguridad y salud en el trabajo para tu empresa.

La seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en un aspecto fundamental a gestionar dentro de las organizaciones, es una responsabilidad que debe asumir la alta direcciĂłn y promover en todos los niveles de la organizaciĂłn, ligada a una obligaciĂłn legal establecida en la amplia legislaciĂłn expedida en Colombia en materia de riesgos

Identificación de los requisitos legales en el SGSST Leer más »

La importancia de la comunicaciĂłn en la vĂ­a: el uso de Direccionales, Luces, Bocina.

Seguridad vial, elementos del vehículo, direccionales, luces, bocina, prevención de accidentes, señalización vehicular, comunicación en carretera, conducción segura

Tabla de contenidos Cuando se conduce un vehículo por una vía, sin importar su tipología, se debe tener siempre presente que no se está solo y que cualquier decisión que se tome debe ser advertida a los demás actores viales, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de siniestros viales y aportar en la gestión

La importancia de la comunicación en la vía: el uso de Direccionales, Luces, Bocina. Leer más »

La Salud Mental en las Empresas: un enfoque hacia la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Salud Mental en las Empresas: un enfoque hacia la Seguridad y Salud en el Trabajo La salud mental en el trabajo abarca una amplia gama de aspectos, desde el estrés laboral hasta trastornos más graves como la depresión y la ansiedad. Los problemas de salud mental son una de las principales causas de absentismo y presentismo laboral. Un entorno de trabajo estresante o tóxico puede exacerbar los problemas de salud mental y contribuir a un ciclo negativo que afecta tanto a los empleados como a la empresa en su conjunto. La salud mental es igual de importante que la salud física. Integrar prácticas de bienestar en la cultura organizacional puede contribuir significativamente a la salud mental de los empleados. La salud mental en el lugar de trabajo no es un problema que deba abordarse aisladamente, sino que debe integrarse en el marco más amplio de la seguridad y salud laboral. Al priorizar el bienestar mental de los empleados, las empresas pueden crear entornos laborales más seguros, saludables y productivos.

En el dinámico mundo laboral, la salud mental en el trabajo ha emergido como un componente crucial en la gestión empresarial. Más allá de la atención tradicional centrada en la seguridad física, las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia de abordar la salud mental de sus empleados como parte integral de sus políticas de seguridad y salud en el trabajo. Este cambio refleja una comprensión más profunda de cómo el bienestar emocional y psicológico impacta no solo en la calidad de vida de los trabajadores, sino también en la productividad, la moral y la eficiencia operativa de la empresa en su conjunto.
En este artículo, exploraremos la importancia de la salud mental en las empresas y cómo un enfoque proactivo hacia el bienestar emocional, el manejo del estrés y la promoción de una cultura organizacional que priorice a la persona, puede contribuir significativamente a la creación de entornos laborales más seguros, saludables y productivos.

La Salud Mental en las Empresas: un enfoque hacia la Seguridad y Salud en el Trabajo Leer más »

Impacto empresarial de la ausencia del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV

La ausencia de un Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV no solo expone a los empleados a riesgos inminentes para su vida e integridad física, sino que también puede acarrear consecuencias financieras, legales y de reputación significativas para la empresa. Es imperativo que las organizaciones reconozcan la importancia crítica de la seguridad vial y establezcan medidas proactivas para prevenir siniestros viales y proteger tanto a su personal como a sus activos, salvaguardando así su reputación empresarial.

La ausencia de un Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV no solo expone a los empleados a riesgos inminentes para su vida e integridad física, sino que también puede acarrear consecuencias financieras, legales y de reputación significativas para la empresa. Es imperativo que las organizaciones reconozcan la importancia crítica de la seguridad vial y establezcan medidas proactivas para prevenir siniestros viales y proteger tanto a su personal como a sus activos, salvaguardando así su reputación empresarial.

Impacto empresarial de la ausencia del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV Leer más »

La doble moral en los lideres de los sistemas de gestiĂłn: Cuando las palabras se alejan del comportamiento

Explorar cĂłmo la doble moral en los lĂ­deres afecta la confianza y la integridad de los sistemas de gestiĂłn.

En el mundo empresarial y en general en el día a día, la integridad y la ética son valores fundamentales que se esperan de los líderes. Sin embargo, en ocasiones, nos encontramos con casos en los que las acciones de los líderes no son coherentes con las acciones y los principios que se predican. Este fenómeno, conocido como «doble moral en el liderazgo», plantea grandes desafíos para las organizaciones modernas. En este artículo, exploraremos ejemplos de este fenómeno y analizaremos su impacto en la confianza, la moral y el desempeño de los sistemas de gestión en las organizaciones.

La doble moral en los lideres de los sistemas de gestión: Cuando las palabras se alejan del comportamiento Leer más »

GestiĂłn de la seguridad y salud en el trabajo para Empleados que Trabajan desde casa

Descubre cĂłmo gestionar la seguridad y salud en el trabajo remoto para garantizar un entorno laboral seguro y saludable desde casa.

En la actualidad, el trabajo desde casa se ha convertido en una práctica común en muchas empresas, brindando flexibilidad y comodidad a empleados de todo el mundo. Sin embargo, esta modalidad también plantea desafíos en términos de seguridad y salud ocupacional. Gestionar adecuadamente la seguridad y la salud en el trabajo remoto es crucial tanto para empleadores como para empleados, asegurando un entorno laboral seguro, saludable y productivo. En este artículo, exploraremos estrategias claves para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados que trabajan desde casa, desde la evaluación del entorno de trabajo hasta la promoción del equilibrio trabajo-vida personal.

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Empleados que Trabajan desde casa Leer más »

Inspección preoperacional una tarea sencilla  que salva vidas

Emprender un viaje en vehículo por las carreteras puede ser una experiencia única e inolvidable, pero para ello la seguridad debe ser siempre la prioridad. La inspección preoperacional de vehículos juega un rol representativo, dado que no solo aporta en la prevención de siniestros viales y accidentes de tránsito, sino que también aporta al cumplimiento del marco normativo. En este artículo, exploraremos la importancia de ejecutar la inspección preoperacional antes de emprender cualquier viaje, destacando su relevancia en la protección de la vida de pasajeros y conductores, así como también para una optima operatividad de los vehículos.

Emprender un viaje en vehículo por las carreteras puede ser una experiencia única e inolvidable, pero para ello la seguridad debe ser siempre la prioridad. La inspección preoperacional de vehículos juega un rol representativo, dado que no solo aporta en la prevención de siniestros viales y accidentes de tránsito, sino que también aporta al cumplimiento del marco normativo. En este artículo, exploraremos la importancia de ejecutar la inspección preoperacional antes de emprender cualquier viaje, destacando su relevancia en la protección de la vida de pasajeros y conductores, así como también para una optima operatividad de los vehículos.

Inspección preoperacional una tarea sencilla  que salva vidas Leer más »

Ir al contenido