• Todos
  • accidentes de trabajo
  • ARL
  • Auditoría
  • Auditorías Internas en los Sistemas de Gestión
  • Automatización de procesos
  • Auxilios Emergencia Sanitaria
  • BASC
  • Blog Informativo
  • Business Alliance for Secure Commerce BASC
  • Carrera del futuro
  • Certificación ISO 9001
  • Circulares
  • Comercialización de elementos
  • Conformación del comité del plan estratégico de seguridad vial PESV.
  • Control de calidad de Software
  • cultura de calidad
  • Cultura prevencionista
  • Decretos
  • eficiencia operativa
  • enfermedades laborales
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo en Colombia.
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia
  • Entidades Reguladoras
  • EPCC
  • EPP
  • Estándares mínimos
  • Estrés en la conducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • excelencia
  • Exigencias normativas empresariales
  • Fabricantes
  • Gestión de calidad
  • Gestión del talento humano
  • Gestión humana
  • incapacidades
  • Integración DEL PESV Y SGSST
  • ISO 45001
  • ISO 9001
  • ISO 9001:2015
  • Leyes
  • Leyes decretos y normas
  • Líderes salubristas
  • Mejora continua
  • mejora de la calidad en las organizaciones
  • Microsoft Power Platform
  • Normas
  • Normas externas
  • Normatividad
  • Normatividad del Comité de Convivencia Laboral
  • Normatividad vigente
  • Oferta educativa para profesionales en seguridad y salud en el trabajo
  • OHSAS 18001
  • Organismos y entidades de atención de emergencia
  • PESV
  • PESV
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Prevención
  • procedimientos norma GTC 45
  • Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Rastreo satelital
  • Reforma laboral
  • Resolución
  • Resoluciones
  • Roles y Responsabilidades
  • Salud mental de los empleados
  • salud mental en el trabajo digital
  • Salud mental en la seguridad y salud en el trabajo
  • Salud mental en las empresas
  • SG-SST
  • SG-SST
  • SGC
  • Sin categoría
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Sistemas de Gestión
  • Software
  • Software SIAG
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad.
  • Términos y Definiciones
  • Términos y Definiciones entre Decreto 1072
  • Usabilidad de los sitios web

Observaciones de seguridad en campo: ¿son lo mismo que una inspección?

observaciones de seguridad, inspecciones de seguridad, diferencias observación e inspección, seguridad en campo, cultura de seguridad

¿Qué son las observaciones de seguridad? Una observación de seguridad en campo es una técnica preventiva que consiste en observar cómo se desarrollan las actividades laborales en tiempo real, con el fin de identificar comportamientos seguros e inseguros, promover buenas prácticas y brindar retroalimentación inmediata. No se trata de señalar errores ni de imponer sanciones, […]

Observaciones de seguridad en campo: ¿son lo mismo que una inspección? Leer más »

Cómo mantenerse actualizado en normatividad SST sin morir en el intento

Trabajar en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Colombia implica estar en constante movimiento. Así tengas un plan anual estructurado, la realidad es que siempre aparecen nuevas resoluciones, circulares o lineamientos del Ministerio del Trabajo o la ARL que te obligan a replantear lo que ya tenías organizado. Y no se trata solo de leer la norma: hay que interpretarla, ver si aplica, ajustar procedimientos, formatos, capacitar personal y muchas veces hasta rehacer cronogramas. En este blog te compartimos consejos reales y aplicables para mantenerte actualizado con la normatividad en SST sin morir en el intento, adaptarte sin frustrarte y seguir cumpliendo con los requisitos legales vigentes en Colombia.

Acepta que los cambios normativos son parte del juego En SST, el cambio normativo no es la excepción, es la regla. Los lineamientos en Colombia evolucionan rápido y de forma constante. Es importante entender que el sistema de gestión no es estático, y que ajustar lo planeado no significa improvisar: significa gestionar. Tener esta mentalidad

Cómo mantenerse actualizado en normatividad SST sin morir en el intento Leer más »

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo

Participar en simulacros con compromiso puede marcar la diferencia entre prevenir y lamentar. La prevención también es una decisión colectiva.

Participar en un simulacro de evacuación debería ser un acto consciente de corresponsabilidad y cultura preventiva. No obstante, hace poco viví una experiencia que reflejó lo contrario: el simulacro realizado en un centro comercial—donde están ubicadas las instalaciones de uno de mis clientes—evidenció múltiples falencias tanto en su planificación como en su ejecución. Desde el

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo Leer más »

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad

ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad la ergonomía digital se ha posicionado como un factor clave en el bienestar de los trabajadores remotos. optimizar el espacio de teletrabajo no es un lujo, sino una necesidad estratégica. la ergonomía digital adapta el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas.

La ergonomía digital es una rama de la ergonomía que estudia la interacción entre las personas y los entornos digitales, particularmente en lo relacionado con el uso de computadoras, dispositivos móviles y software. Su objetivo es adaptar el entorno tecnológico y físico a las necesidades humanas, reduciendo riesgos físicos como lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual o

Ergonomía digital: cómo optimizar espacios de teletrabajo para salud y productividad Leer más »

¿Qué hacer cuando ocurre un accidente de trabajo?

En Colombia, esta definido el accidente de trabajo como “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión al trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte” (Ley 1562 de 2012 – Articulo 3) Los accidentes de trabajo, como bien lo dice su definición, pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por esto, es importante tomar acciones preventivas en materia de seguridad y salud en el trabajo que minimicen las probabilidades de ocurrencia de estos eventos, sin embargo, en caso de que suceda un accidente de trabajo, te vamos a contar la información más relevante que debes tener en cuenta.

Los accidentes de trabajo pueden suceder en presencia o en ausencia del encargado de seguridad y salud en el trabajo, por tanto, es fundamental que todos en la empresa sepamos reaccionar cuando se presentan este tipo de situaciones. A continuación, hablaremos de algunos puntos a tener en cuenta: Evaluar la situación: La ocurrencia de un

¿Qué hacer cuando ocurre un accidente de trabajo? Leer más »

Prevención y atención de incendios en el lugar de trabajo

En este articulo compartiremos algunas recomendaciones que ayudaran a prevenir incendios en el lugar de trabajo y a atender la situación de emergencia en caso de que se presenten.

Los lugares de trabajo tienen muchos riesgos inmersos debido a las actividades que se realizan, uno de esos riesgos es la ocurrencia de incendios, lo cual genera peligro no solo para las personas, sino también para la infraestructura de la empresa porque puede generar graves daños materiales y económicos.

Prevención y atención de incendios en el lugar de trabajo Leer más »

¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo?

La seguridad y salud de los trabajadores son aspectos primordiales dentro de las organizaciones, los cuales están respaldados por la legislación colombiana vigente. Existen muchas estrategias para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, sin duda, una de las más comunes y reconocidas es la capacitación. A continuación, te contamos seis razones por las cuales debes capacitar a tu personal en seguridad y salud en el trabajo.

Fomenta la cultura de seguridad A través de los espacios de capacitación, el grupo de trabajo crea conciencia y apropia la cultura de seguridad, es decir, la seguridad se convierte en prioridad para todo el grupo de trabajo, sin importar el nivel jerárquico. Motivación y bienestar de los trabajadores Los trabajadores pueden percibir la capacitación

¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo? Leer más »

Cómo integrar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

como integrar el sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo sgsst y el plan estrategico de seguridad vial pesv un enfoque integrado abarca tanto los riesgos laborales como viales, proporcionando una cobertura más completa y efectiva para prevenir accidentes y lesiones la integración de los sistemas de gestión en SST y PESV, permite una utilización más eficiente de los recursos, eliminando duplicidades y reduciendo costos asociados con la gestión de la seguridad. la tecnologia juega un papel vital en la integracion del sgsst y el pesv

Importancia de la integración del SG-SST y PESV La integración del SG-SST y el PESV es esencial por varias razones: Reducción de accidentes y lesiones: Un enfoque integrado abarca tanto los riesgos laborales como viales, proporcionando una cobertura más completa y efectiva para prevenir accidentes y lesiones. Cumplimiento de normatividad: la integración de varios sistemas

Cómo integrar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Leer más »

Identificación de los requisitos legales en el SGSST

Conoce la importancia de identificar los requisitos legales en seguridad y salud en el trabajo para tu empresa.

La seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en un aspecto fundamental a gestionar dentro de las organizaciones, es una responsabilidad que debe asumir la alta dirección y promover en todos los niveles de la organización, ligada a una obligación legal establecida en la amplia legislación expedida en Colombia en materia de riesgos

Identificación de los requisitos legales en el SGSST Leer más »

El Impacto del Cambio Climático en la Salud Laboral

Conoce los principales impactos del cambio climático en la salud laboral.

En la actualidad, es imposible negar que el cambio climático afecta en diversos aspectos de nuestras vidas, sin exceptuar el ámbito laboral de millones de personas en todo el mundo. El aumento de la temperatura y los eventos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes, conllevando a que los trabajadores se enfrentan a nuevos desafíos que ponen en peligro su bienestar físico y mental en el lugar de trabajo.

El Impacto del Cambio Climático en la Salud Laboral Leer más »

Ir al contenido