• Todos
  • accidentes de trabajo
  • ARL
  • Auditoría
  • Auditorías Internas en los Sistemas de Gestión
  • Automatización de procesos
  • Auxilios Emergencia Sanitaria
  • BASC
  • Blog Informativo
  • Business Alliance for Secure Commerce BASC
  • Carrera del futuro
  • Certificación ISO 9001
  • Circulares
  • Comercialización de elementos
  • Conformación del comité del plan estratégico de seguridad vial PESV.
  • Control de calidad de Software
  • cultura de calidad
  • Cultura prevencionista
  • Decretos
  • eficiencia operativa
  • enfermedades laborales
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo en Colombia.
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia
  • Entidades Reguladoras
  • EPCC
  • EPP
  • Estándares mínimos
  • Estrés en la conducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • excelencia
  • Exigencias normativas empresariales
  • Fabricantes
  • Gestión de calidad
  • Gestión del talento humano
  • incapacidades
  • Integración DEL PESV Y SGSST
  • ISO 45001
  • ISO 9001
  • ISO 9001:2015
  • Leyes
  • Leyes decretos y normas
  • Líderes salubristas
  • Mejora continua
  • mejora de la calidad en las organizaciones
  • Microsoft Power Platform
  • Normas
  • Normas externas
  • Normatividad
  • Normatividad vigente
  • Oferta educativa para profesionales en seguridad y salud en el trabajo
  • OHSAS 18001
  • Organismos y entidades de atención de emergencia
  • PESV
  • PESV
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Prevención
  • procedimientos norma GTC 45
  • Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Rastreo satelital
  • Reforma laboral
  • Resolución
  • Resoluciones
  • Roles y Responsabilidades
  • Salud mental de los empleados
  • salud mental en el trabajo digital
  • Salud mental en la seguridad y salud en el trabajo
  • Salud mental en las empresas
  • SG-SST
  • SG-SST
  • SGC
  • Sin categoría
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Sistemas de Gestión
  • Software
  • Software SIAG
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad.
  • Términos y Definiciones
  • Términos y Definiciones entre Decreto 1072
  • Usabilidad de los sitios web

Impacto de la reforma laboral al SG-SST

La reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural. La norma extiende la obligatoriedad del SG SST a sectores previamente excluidos—trabajo agropecuario, doméstico, comunitario, deportistas, manipuladores de alimentos, entre otros. La reforma eleva la seguridad y salud laboral a un eje central del marco laboral, no solo en cumplimiento, sino también en bienestar y calidad laboral.

Este artículo analiza cómo la reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural que exige una gestión más proactiva, preventiva y centrada en el bienestar de los trabajadores.

Impacto de la reforma laboral al SG-SST Leer más »

¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo?

La seguridad y salud de los trabajadores son aspectos primordiales dentro de las organizaciones, los cuales están respaldados por la legislación colombiana vigente. Existen muchas estrategias para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, sin duda, una de las más comunes y reconocidas es la capacitación. A continuación, te contamos seis razones por las cuales debes capacitar a tu personal en seguridad y salud en el trabajo.

Fomenta la cultura de seguridad A través de los espacios de capacitación, el grupo de trabajo crea conciencia y apropia la cultura de seguridad, es decir, la seguridad se convierte en prioridad para todo el grupo de trabajo, sin importar el nivel jerárquico. Motivación y bienestar de los trabajadores Los trabajadores pueden percibir la capacitación

¿Por qué realizar capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo? Leer más »

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA lllB

Ministerio De Trabajo, ARL, IPS, EPS, ATEL Accidente De Trabajo Enfermedad Laboral.

El concepto de rehabilitación que deben expedir las Administradoras de Riesgos Laborales, antes de cumplirse el día ciento veinte (120) días de la incapacidad derivada del accidente de trabajo o la enfermedad, conforme a lo determinado en el artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 142 del Decreto Ley 019 de 2012 o la norma que modifique, adicione o sustituya, deberá contener, como mínimo:
Información general del paciente, diagnósticos finales y sus fechas, diagnóstico, descripción de las secuelas anatómicas y/o funcionales, con el respectivo pronóstico (bueno, regular o malo), resumen de la historia clínica, estado actual del trabajador, terapéutica posible, posibilidad de recuperación, pronóstico del paciente a corto plazo (menor de un año) y a mediano plazo (mayor de un año), tratamientos concluidos, estudios complementarios, procedimientos y rehabilitación realizada, indicando fechas de tratamiento y complicaciones presentadas, nombre, número del registro profesional, tipo y número del documento de identidad y firma del médico que lo expide.

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA lllB Leer más »

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA IIB

Manual reintegro y rehabilitación laboral, medicina laboral ARL, Medicina Laboral, reubicación, reintegro, Perdida De La Capacidad Laboral.

Las acciones de diagnósticos, atención, seguimiento, rehabilitación y evaluaciones de capacidad funcional tienen que ser realizadas y administradas por profesionales con las competencias técnicas y científicas entrenados para esta labor y acorde a las competencias profesionales de los mismos.

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA IIB Leer más »

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA IIA

Ministerio De Trabajo, ARL, IPS, EPS, ATEL Accidente De Trabajo Enfermedad Laboral.

Las acciones de diagnósticos, atención, seguimiento, rehabilitación y evaluaciones de capacidad funcional tienen que ser realizadas y administradas por profesionales con las competencias técnicas y científicas entrenados para esta labor y acorde a las competencias profesionales de los mismos.

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 ETAPA IIA Leer más »

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022

Manual reintegro y rehabilitación laboral, medicina laboral ARL, Medicina Laboral, reubicación, reintegro, Perdida De La Capacidad Laboral.

El concepto de rehabilitación que deben expedir las Administradoras de Riesgos Laborales, antes de cumplirse el día ciento veinte (120) días de la incapacidad derivada del accidente de trabajo o la enfermedad, conforme a lo determinado en el artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 142 del Decreto Ley 019 de 2012 o la norma que modifique, adicione o sustituya, deberá contener, como mínimo:
Información general del paciente, diagnósticos finales y sus fechas, diagnóstico, descripción de las secuelas anatómicas y/o funcionales, con el respectivo pronóstico (bueno, regular o malo), resumen de la historia clínica, estado actual del trabajador, terapéutica posible, posibilidad de recuperación, pronóstico del paciente a corto plazo (menor de un año) y a mediano plazo (mayor de un año), tratamientos concluidos, estudios complementarios, procedimientos y rehabilitación realizada, indicando fechas de tratamiento y complicaciones presentadas, nombre, número del registro profesional, tipo y número del documento de identidad y firma del médico que lo expide.

Manual De Rehabilitación y Reintegro Laboral Resolución 3050 del 2022 Leer más »

ABECE Afiliación de estudiantes al Sistema de Riesgos Laborales.

Afiliación, Sistema de riesgos laborales, Sistema de riesgos laborales para estudiantes, seguridad social, Min Educación, afiliaciones al sistema de riesgos laborales, entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia, universidades, instituciones educativas empresas estudiantes, practicantes, pasantes, póliza de responsabilidad civil.

Afiliación, Sistema de riesgos laborales, Sistema de riesgos laborales para estudiantes, seguridad social, Min Educación, afiliaciones al sistema de riesgos laborales, entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia, universidades, instituciones educativas empresas estudiantes, practicantes, pasantes, póliza de responsabilidad civil.

ABECE Afiliación de estudiantes al Sistema de Riesgos Laborales. Leer más »

Lo que debemos saber sobre la Resolución 4272 de 2021

Clases y tipos de elementos de protección contra caídas, Elementos de protección accesorios y complementos de los equipos de protección contra caídas, Elementos de protección para trabajo seguro en alturas, equipo de alturas, alturas, trabajo en alturas, resolución 4272 de 2021, trabajo en alturas, permiso de trabajo en alturas, coordinador de alturas

Esta resolución fue establecida con el fin de actualizar los aspectos y los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento de Trabajo en Alturas.

Lo que debemos saber sobre la Resolución 4272 de 2021 Leer más »

Elementos de Protección Contra Caídas

Importancia del uso de los elementos para trabajo seguro en alturas en Colombia.

Los equipos de protección contra caídas ofrecen protección crucial mientras se trabaja en alturas. El equipo de protección contra caídas lo componen diferentes elementos y accesorios entre ellos están los arneses, eslingas, dispositivos de anclajes, ascenso y descenso, kit de rescate, conectores funcionan conjuntamente para detener una caída. Sujetan y sostienen a los trabajadores en la altura.

Elementos de Protección Contra Caídas Leer más »

Elementos De Protección Personal Para La Cabeza y Rostro

Identificar los diferentes elementos y equipos diseñados para la Cabeza.

En Colombia para el año 2022 durante los primeros tres meses se presentaron 111.396 accidentes de trabajo, lo que representa una tasa de 0,99 por cada 100 trabajadores, frente a una tasa de 1,21 durante enero-marzo de 2021, este indicador permite analizar la reducción de siniestralidad en estos periodos entre el año 2021 -2022.
El sector con mayor tasa de mortalidad laboral fue ‘Minas y canteras 9,57 decesos por cada 100.000 trabajadores. Esta cifra supera casi 10 veces la tasa nacional.

Elementos De Protección Personal Para La Cabeza y Rostro Leer más »

Ir al contenido