• Todos
  • accidentes de trabajo
  • ARL
  • Auditoría
  • Auditorías Internas en los Sistemas de Gestión
  • Automatización de procesos
  • Auxilios Emergencia Sanitaria
  • BASC
  • Blog Informativo
  • Business Alliance for Secure Commerce BASC
  • Carrera del futuro
  • Certificación ISO 9001
  • Circulares
  • Comercialización de elementos
  • Conformación del comité del plan estratégico de seguridad vial PESV.
  • Control de calidad de Software
  • cultura de calidad
  • Cultura prevencionista
  • Decretos
  • eficiencia operativa
  • enfermedades laborales
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo en Colombia.
  • Entidades gubernamentales adscritas al Ministerio De Trabajo y secretarias de salud en Colombia
  • Entidades Reguladoras
  • EPCC
  • EPP
  • Estándares mínimos
  • Estrés en la conducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • excelencia
  • Exigencias normativas empresariales
  • Fabricantes
  • Gestión de calidad
  • Gestión del talento humano
  • incapacidades
  • Integración DEL PESV Y SGSST
  • ISO 45001
  • ISO 9001
  • ISO 9001:2015
  • Leyes
  • Leyes decretos y normas
  • Líderes salubristas
  • Mejora continua
  • mejora de la calidad en las organizaciones
  • Microsoft Power Platform
  • Normas
  • Normas externas
  • Normatividad
  • Normatividad del Comité de Convivencia Laboral
  • Normatividad vigente
  • Oferta educativa para profesionales en seguridad y salud en el trabajo
  • OHSAS 18001
  • Organismos y entidades de atención de emergencia
  • PESV
  • PESV
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial
  • Prevención
  • procedimientos norma GTC 45
  • Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Rastreo satelital
  • Reforma laboral
  • Resolución
  • Resoluciones
  • Roles y Responsabilidades
  • Salud mental de los empleados
  • salud mental en el trabajo digital
  • Salud mental en la seguridad y salud en el trabajo
  • Salud mental en las empresas
  • SG-SST
  • SG-SST
  • SGC
  • Sin categoría
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Sistemas de Gestión
  • Software
  • Software SIAG
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad
  • Tecnología y herramientas para mejorar la calidad.
  • Términos y Definiciones
  • Términos y Definiciones entre Decreto 1072
  • Usabilidad de los sitios web

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo

Participar en simulacros con compromiso puede marcar la diferencia entre prevenir y lamentar. La prevención también es una decisión colectiva.

Participar en un simulacro de evacuación debería ser un acto consciente de corresponsabilidad y cultura preventiva. No obstante, hace poco viví una experiencia que reflejó lo contrario: el simulacro realizado en un centro comercial—donde están ubicadas las instalaciones de uno de mis clientes—evidenció múltiples falencias tanto en su planificación como en su ejecución. Desde el […]

Simulacros de emergencia: cuando la indiferencia también es un riesgo Leer más »

Nuevos lineamientos del Comité de Convivencia Laboral según la Resolución 3461 de 2025

Con la promulgación de la Resolución 3461 de 2025 por parte del Ministerio del Trabajo, se actualiza de manera integral el marco normativo que regula la conformación, operación y responsabilidades del Comité de Convivencia Laboral (CCL). Esta disposición sustituye a las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, con el propósito de modernizar los procedimientos de prevención, atención y seguimiento frente a posibles situaciones de acoso laboral, fortaleciendo las garantías para los trabajadores y armonizando la normativa nacional con compromisos internacionales como el Convenio 190 de la OIT. El CCL deja de ser un órgano regulado de manera amplia para transformarse en una instancia con reglas más detalladas: quiénes pueden integrarlo, cómo debe desarrollarse su labor, cuáles son los plazos de actuación, qué limitaciones enfrenta y cuáles son las obligaciones específicas que recaen sobre empleadores, administradoras de riesgos laborales y demás actores involucrados.

Qué cambia con la Resolución 3461 de 2025: lo nuevo frente al marco anterior La Resolución 3461 de 2025, expedida el 1 de septiembre de 2025 por el Ministerio del Trabajo, introduce novedades importantes en la normatividad sobre los Comités de Convivencia Laboral (CCL), derogando las Resoluciones 652 y 1356 de 2012.  En la siguiente

Nuevos lineamientos del Comité de Convivencia Laboral según la Resolución 3461 de 2025 Leer más »

Impacto de la reforma laboral al SG-SST

La reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural. La norma extiende la obligatoriedad del SG SST a sectores previamente excluidos—trabajo agropecuario, doméstico, comunitario, deportistas, manipuladores de alimentos, entre otros. La reforma eleva la seguridad y salud laboral a un eje central del marco laboral, no solo en cumplimiento, sino también en bienestar y calidad laboral.

Este artículo analiza cómo la reforma laboral del 2025 afecta directamente al SG SST, desde la inclusión de nuevos sectores y modalidades laborales, hasta el impacto en la jornada laboral, el aumento de la carga administrativa y la transformación cultural que exige una gestión más proactiva, preventiva y centrada en el bienestar de los trabajadores.

Impacto de la reforma laboral al SG-SST Leer más »

Lo que callan los responsables de la Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad en las empresas es un conjunto de acciones críticas que influyen directamente en la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, detrás de los estándares y certificaciones, existen desafíos y realidades que a menudo se mantienen ocultos. Este artículo explora algunas verdades no dichas y los retos que enfrentan los responsables de la gestión de la calidad en las empresas.

Los responsables de la gestión de la calidad en las organizaciones diariamente enfrentan desafíos que a menudo permanecen ocultos, pero que deben ser reconocidos y tratados para alcanzar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Algunos de ellos son: Recursos insuficientes: A pesar de la importancia crítica de la gestión de

Lo que callan los responsables de la Gestión de la Calidad Leer más »

Lo que debemos saber sobre la Resolución 4272 de 2021

Clases y tipos de elementos de protección contra caídas, Elementos de protección accesorios y complementos de los equipos de protección contra caídas, Elementos de protección para trabajo seguro en alturas, equipo de alturas, alturas, trabajo en alturas, resolución 4272 de 2021, trabajo en alturas, permiso de trabajo en alturas, coordinador de alturas

Esta resolución fue establecida con el fin de actualizar los aspectos y los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento de Trabajo en Alturas.

Lo que debemos saber sobre la Resolución 4272 de 2021 Leer más »

Elementos de Protección Contra Caídas

Importancia del uso de los elementos para trabajo seguro en alturas en Colombia.

Los equipos de protección contra caídas ofrecen protección crucial mientras se trabaja en alturas. El equipo de protección contra caídas lo componen diferentes elementos y accesorios entre ellos están los arneses, eslingas, dispositivos de anclajes, ascenso y descenso, kit de rescate, conectores funcionan conjuntamente para detener una caída. Sujetan y sostienen a los trabajadores en la altura.

Elementos de Protección Contra Caídas Leer más »

Elementos de protección personal para pies y extremidades inferiores

Elementos de protección personal y/o individual para los pies.

El calzado de uso profesional es el Equipo de Protección Individual diseñado para proteger el pie/pierna de los riesgos existentes en el lugar de trabajo, y en otros entornos como el deporte y fuerzas militares, fundamentalmente frente a riesgos mecánicos (caídas de objetos, atrapamientos, objetos punzantes, cortes, deslizamientos, cortes por sierra de cadena, etc.), térmicos (temperatura ambiental, del suelo, presencia de fuego, salpicadura de metal fundido, etc.), químicos y eléctricos (contacto eléctrico, descarga electrostática, etc.).

Elementos de protección personal para pies y extremidades inferiores Leer más »

Elementos De Protección Personal Para La Cabeza y Rostro

Identificar los diferentes elementos y equipos diseñados para la Cabeza.

En Colombia para el año 2022 durante los primeros tres meses se presentaron 111.396 accidentes de trabajo, lo que representa una tasa de 0,99 por cada 100 trabajadores, frente a una tasa de 1,21 durante enero-marzo de 2021, este indicador permite analizar la reducción de siniestralidad en estos periodos entre el año 2021 -2022.
El sector con mayor tasa de mortalidad laboral fue ‘Minas y canteras 9,57 decesos por cada 100.000 trabajadores. Esta cifra supera casi 10 veces la tasa nacional.

Elementos De Protección Personal Para La Cabeza y Rostro Leer más »

Pasos para reporte de estándares mínimos ante el Ministerio del Trabajo

Reporte de estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019

El Ministerio del Trabajo amplió hasta el 28 de febrero de 2022 el plazo para realizar el registro anual de autoevaluaciones y planes de mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia. Esta disposición aplica para empleadores públicos y privados, contratantes de personal bajo la modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, trabajadores dependientes e independientes, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, empresas de servicios temporales y trabajadores en misión, estudiantes afiliados al sistema general de riesgos laborales, ARL, Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares, ya que son estos actores quienes deben implementar los estándares mínimos del SG-SST en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.

Pasos para reporte de estándares mínimos ante el Ministerio del Trabajo Leer más »

Enfermedades Laborales

El Sistema General de Riesgos Laborales, creado bajo la ley de 1993, es el encargado de proteger a los todos los trabajadores. Es importante recordar que todo trabajador debe estar afiliado a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y es esta la que garantiza el amparo en términos asistenciales y económicos en caso de enfermedad laboral.

Según la organización mundial de la salud, (O.M.S.), la salud laboral tiene como objetivo «fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todos los daños a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su trabajo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas».
Por ello entendemos que los objetivos de la salud laboral son la «prevención de la enfermedad profesional, del accidente de trabajo, del disconfort del trabajador y de la promoción de la salud».
La vigilancia de la salud se define como «el control y seguimiento del estado de salud de los trabajadores con el fin de detectar signos de enfermedades derivadas del trabajo y tomar medidas para reducir la probabilidad de daños o alteraciones posteriores de la salud».
Así el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional establece en el artículo 37 del reglamento de los servicios de prevención «la vigilancia de la salud de los trabajadores».
La Ley de Prevención de Riesgos laborales define como «daños derivados del trabajo»: «las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo».
La O.M.S. considera el concepto de salud como: «el estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no sólo como la ausencia de enfermedad».
La O.I.T. define la «salud laboral» como: «el grado completo de bienestar físico, psíquico y social y no sólo como ausencia de enfermedad de los trabajadores como consecuencia de la protección frente al riesgo».

Enfermedades Laborales Leer más »

Ir al contenido