Gracias por tus datos

Te agradecemos por ponerte en contacto con nosotros.

En cuanto procesemos tu solicitud te contactaremos.

Explora nuestro blog informativo

Elementos de protección personal, EPP, Que son elementos de protección personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Elemento de Protección Personal (Abreviatura: EPP): Se denomina así a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el ...
Leer Más
Integración Del PESV Con El Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo, Plan estratégico de seguridad vial, SGSST, SST y PESV

Integración del PESV con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El desarrollo de este análisis se presenta para tres grupos de vehículos: motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesados. En cada ...
Leer Más
La historia de la salud ocupacional y seguridad industrial en Colombia un futuro prometedor como carrera de futuro

Seguridad y salud en el trabajo como carrera laboral para el futuro

La historia de la salud ocupacional y seguridad industrial en Colombia permite entender la evolución de la legislación y todo ...
Leer Más
Obligatoriedad para el reporte del PESV ante la superintendencia de transporte

Obligación de reportar el PESV ante la Superintendencia de Transporte

El primer paso para el reporte ante la superintendencia de transporte para verificar frente al requerimiento hecho, es si en ...
Leer Más
Reporte de estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019

Pasos para reporte de estándares mínimos ante el Ministerio del Trabajo

La autoevaluación de estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una obligación ...
Leer Más
Reporte de estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019

Reporte de estándares mínimos 2023

Mediante la Circular 0082 del 23 de diciembre 2022, el Ministerio del Trabajo determinó que todas las empresas públicas y ...
Leer Más
Universidad del Quindío usará SIAG como simulador académico en SST

Universidad del Quindío usará SIAG como simulador académico en SST

Para ANSWERCPI.COM es grato comunicar que la Universidad del Quindío usará el Sistema de Información de Administración y Gestión – ...
Leer Más
El Sistema General de Riesgos Laborales, creado bajo la ley de 1993, es el encargado de proteger a los todos los trabajadores. Es importante recordar que todo trabajador debe estar afiliado a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y es esta la que garantiza el amparo en términos asistenciales y económicos en caso de enfermedad laboral.

Enfermedades Laborales

La enfermedad laboral en Colombia está definida por artículo 4 de la ley 1562 de 2012: por la cual se ...
Leer Más
Las causas por las que se producen accidentes en el mundo de la construcción se resumen en: Lugares de trabajo estrechos, desordenados, mal iluminados Superficies de trabajo, como andamios, plataformas elevadas o suspendidas, escaleras, en condiciones defectuosas. Máquinas y herramientas en mal estado o sin las protecciones necesarias. Elementos defectuosos para el izado de cargas. Instalaciones eléctricas en mal estado o mal instaladas. Iluminación insuficiente. Quemaduras por trabajos de soldadura. Mala ventilación en espacios confinados. Trabajos permanentes en posturas incómodas. Falta de organización en la circulación de vehículos en obra. Mal estado de taludes y terraplenes. Actitudes temerarias de los trabajadores. Actuaciones de los trabajadores contra las normas establecidas.

Accidentes de trabajo

¿Qué son los accidentes de trabajo? El marco normativo mediante la ley 1562 de 2012 (Sistema General de Riesgos Laborales) ...
Leer Más
Los líderes de las organizaciones podrán conocer los conceptos y definiciones del ciclo PHVA, que permite contextualizar los orígenes y objetivos del ciclo que permite la mejora continua y la estructuración de las bases de un sistema de gestión.

CIiclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar– Actuar) 

MEJORA CONTINUA El Ministerio de Trabajo encontramos la Guía técnica de implementación del SG-SST para MiPymes, esta guía indica la ...
Leer Más
Lo que debes de saber sobre los roles y responsabilidades de los sistemas de gestión.

Roles y responsabilidades de los sistemas de gestión

Los roles y responsabilidades de un sistema de gestión, son todas aquellas actividades que de manera ordenada se integran para ...
Leer Más
¿Qué son las inspecciones planeadas? inspecciones, inspecciones, inspecciones planeadas, preoperacionales, inspecciones de seguridad.

¿Qué son las inspecciones planeadas?

Las inspecciones de seguridad cualquiera que sea sus modalidades (generales o parciales, internas o externas, voluntarias u obligatorias, oficiales), puede ...
Leer Más
Lo que debes de saber sobre el programa de inspecciones para cumplimiento del SG-SST

¿Qué es un programa de inspecciones?

La inspección es una técnica utilizada internamente como parte de la prevención de accidentes e incidentes, que permite identificar los ...
Leer Más
Lo que debes de saber de las incapacidades laborales, generadas por accidentes de trabajo y enfermedades.

¿Qué son las incapacidades laborales?

Se entiende como incapacidad laboral, la que afronta un trabajador por no poder desarrollar normalmente su laborar como consecuencia de ...
Leer Más
Plan de trabajo anual de seguridad y salud en el trabajo: importancia dentro de las organizaciones.

Plan de trabajo anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué es un plan de trabajo anual? Un plan de trabajo anual es una herramienta que funciona para el desarrollo ...
Leer Más
¿Por qué son importantes las capacitaciones para los trabajadores en temas de seguridad y salud en el trabajo?

¿Por qué se deben capacitar los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo?

¿Qué es una capacitación en seguridad y salud en el trabajo? La Capacitación en seguridad y salud en el trabajo, ...
Leer Más
Matriz Identificación De Peligros y Riesgos

Matriz de Identificación de Peligros y evaluación de los Riesgos

¿Qué es la Matriz de Riesgos? La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles ...
Leer Más
Objetivos y políticas del SG-SST

Política y Objetivos del SG-SST

¿Para qué sirve una política de SST? Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del ...
Leer Más
Listado maestro de registros y documentos para el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Listado Maestro De Documentos Del SG-SST

El procedimiento del control documental determina cómo se crean los documentos y quién es la persona encargada de realizarlo. Esto ...
Leer Más
Estructura del Comité del Plan Estratégico de Seguridad Vial, objetivos y propósitos en las organizaciones

Comité del Plan Estratégico De Seguridad Vial (PESV)

¿Qué es el comité del PESV? El comité del Plan Estratégico de Seguridad Vial es un organismo propio de la ...
Leer Más
En AnswerCPI trabajamos por mejorar la experiencia de usuarios en el Software

En answerCPI.com trabajamos cada día para mejorar la experiencia de nuestros usuarios de SIAG

Para ANSWERCPI.COM, los estándares de calidad de software hacen parte de nuestro ADN, por lo cual seguimos en el propósito ...
Leer Más
Comité de emergencias preparación, atención y respuesta ante emergencias y desastres

Comité Brigada de Emergencias

El Comité de Emergencias (COE), es el responsable de coordinar a nivel estratégico la ejecución de las actividades que deban ...
Leer Más
Reglamentación del Comité De Convivencia Laboral - COCOLA

Comité De Convivencia Laboral (COCOLA)

El Comité de Convivencia Laboral actúa dentro de una empresa para tratar todo lo relacionado con el acoso laboral, ya ...
Leer Más
Reglamentación del Comité Paritario Seguridad y Salud En El Trabajo COPASST

Comité Paritario Seguridad y Salud En El Trabajo COPASST

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un organismo de promoción y vigilancia de las normas ...
Leer Más
¿Por qué es importante conformar los comités para el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST?

Importancia de la conformación de los comités en seguridad y salud en el trabajo SG-SST

Un sistema de gestión que tiene como fin principal la aplicación de medidas de seguridad y salud en el trabajo, ...
Leer Más
Cambios normativos para la implementación del PESV.

Análisis del plan estratégico de seguridad vial – PESV bajo la Resolución No. 20223040040595 de 2022

Como análisis de la nueva Resolución 20223040040595 de 2022, publicada por el ministerio de transporte; la cual define y adopta ...
Leer Más
Cambios normativos para la implementación del PESV.

Fases de implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV bajo la Resolución No. 20223040040595 de 2022

Se debe tener en cuenta, que así como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ...
Leer Más
Cambios normativos para la implementación del PESV bajo la resolución 40595 de 2022.

Niveles de implementación del plan estratégico de seguridad vial – PESV bajo la Resolución No. 20223040040595 de 2022

La presente resolución crea tres niveles de implementación para el plan estratégico de seguridad vial PESV, donde al igual que ...
Leer Más
Cambios normativos para la implementación del PESV.

Actualización del plan estratégico de seguridad vial – PESV bajo la Resolución No. 20223040040595 de 2022

La presente metodología está diseñada para que el plan estratégico de seguridad vial PESV sea articulado con el Sistema de Gestión ...
Leer Más
Riesgos, peligros, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, campo de aplicación, identificación y clasificación de los peligros y riesgos potenciales, gestión del cambio, nivel de riesgo, actualización del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo

Diferencias entre peligros y riesgos

Es importante comprender las múltiples definiciones de "riesgo", donde se pueden identificar los existentes comparativos entre "riesgo" y "peligro". No ...
Leer Más
Reglamentación de la evaluación y diagnóstico inicial del SG-SST

Evaluación y diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)

El diagnóstico inicial es un reflejo que tiene la organización para trazar el camino que debemos seguir en cuanto a ...
Leer Más
Guía técnica componentes para la implementación del SG-SST

Componentes para la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo

El sistema de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, tiene como objetivo principal prevenir y mitigar el impacto de ...
Leer Más

Programas y Subprogramas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe tener en cuenta ...
Leer Más
Pilares del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

La seguridad y salud en el trabajo abarcan como una disciplina que trata de prevenir las lesiones causadas por los ...
Leer Más
Parámetros para la construcción de una Matriz legal

Pasos para realizar una matriz de requisitos legales

Para dar inicio con la construcción la matriz de requisitos legales, primero se debe designar la persona, proceso y/o responsable ...
Leer Más
AnswerCPI - SIAG - Matriz de requisitos legales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Matriz de requisitos legales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

El Decreto 1072 de 2015 en el artículo 2.2.4.6.2., define que: la matriz legal es la compilación de los requisitos ...
Leer Más
Ir al contenido